EL 44% DE LOS RESIDENTES EN CATALUÑA CONSIDERAN "MUY BUENAS" O "BASTANTE BUENAS" LAS RELACIONES CON ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El 44% de las personas que residen en Cataluña consideran que las relaciones entre esta comunidad y España son "muy buenas" o "bastantes buenas", y sólo un 5,7% cree que son "malas" o "bastantes malas", según una encuesta que da base al informe "La imagen d España en Cataluña", elaborado por el sociólogo Salustiano del Campo para la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES).

Salustiano del Campo explicó hoy, en rueda de prensa, que la encuesta se realizó a 1.000 personas, durante los meses de enero y febrero de este año, y que en ella se distinguen a tres grupos de entrevistados: los que nacieron en Cataluña, los que residen en esta comunidad autónoma desde hace 20 años pero nacieron en otra, y los extranjeros.

El sociólogo destacó que los catalaes de nacimiento son más críticos sobre estas relaciones que aquellos que lo son por residencia. Los primeros opinan que las relaciones con España son buenas o bastante buenas en un 40,6% de los casos y los segundos en un 50,9%.

No obstante, según Del Campo, en ningún caso tales relaciones son calificadas negativamente. Además, los catalanes advierten que no han emperado en los últimos años y son optimistas respeto al futuro.

"Esta encuesta muestra, igual que estudios anteriores, que España es unpaís bastante normalizado, donde las relaciones no son conflictivas", dijo Del Campo, quien añadió que, según estos datos, España es "una sociedad europea, avanzada, pacífica y capaz de resolver sus problemas".

La encuesta refleja también que el 55% de los encuestados considera que en el resto de España se vive mejor o tan bien comoen Cataluña; un 30% conoce entre 4 y 7 comunidades autónomas distintas a Cataluña, y un 27% más de 7.

Además, el 99% de los no nacidos en Cataluña declaran estar muysatisfechos o bastante satisfechos de vivir en esta comunidad autónoma y un 87% afirma no haber tenido dificultades para integrarse en la sociedad catalana.

PROBLEMAS

En cuanto a los principales problemas de España y Cataluña, los entrevistados describen problemas de diferente calado según se trate del país en su conjunto o de Cataluña. Sólo coinciden en que el principal problema es el paro.

En el caso de España, el terrorismo, los problemas sociales, económico y políticos son aquellos cuya reslución es más urgente y se perciben como los principales retos que tiene la sociedad española.

Para Cataluña, los problemas económicos, sociales, la sanidad y los problemas políticos son aquellos que con más intensidad perciben los catalanes y centran su interés a la hora de buscar soluciones. El terrorismo no aparece entre las principales preocupaciones para Cataluña.

La institución más valorada por los entrevistados, en una escala de 0 a 10, es La Corona, con 6,4 puntos, seguida del Defensor de Pueblo (6,1) y del Parlamento español y el Tribunal Constitucional (5,8), respectivamente.

Además, un 44,7 de los entrevistados opinan que CiU es el partido político que mejor puede representar a Cataluña en el Parlamento central, frente al 13,3% que opina que es el PSOE, el 11,1% que es ERC y el 2,6 el PP.

Finalmente, los entrevistados destacan como cualidades de los catalanes la de ser trabajadores (71,3%), amantes de su tierra (55,8%), buena gente (48,8%) e independientes (32%). De los españoes opinaron que son buena gente (56,3), amantes de su tierra (43,8%), alegres (37,3%) y hospitalarios (33,3%).

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
J