EL 44% DE LAS BALSAS MINERAS SUFREN FILTRACIONES O PROBLEMAS DE ESTABILIDAD, SEGUN WWF/ADENA

- La organizaión pide que los residuos mineros sean sometidos a medidas de seguridad semejantes a los desechos radiactivos

MADRID
SERVIMEDIA

El 44 por ciento de las balsas que almacenan estériles mineros en España sufren problemas de estabilidad o filtraciones que pueden llegar a contaminar cauces de ríos o acuíferos, según los datos recopilados por el WWF/Adena.

De las 743 balsas mineras censadas por el WWF/Adena, basándose en los datos del inventario efectuado en la década de los ochenta po el Instituto Tecnológico y Geominero y los datos actualizados de las comunidades de Murcia, País Vasco, Valencia y Asturias, casi 330 son inestables o presentan filtraciones.

Guido Schmidt, coordinador de la organización ecologista en los trabajos de seguimiento del accidente de Doñana, declaró hoy, en rueda de prensa, que estas balsas suponen un peligro en muchos casos para cauces fluviales y humedales, ya que habitualmente estas instalaciones se ubican junto a cursos de agua.

Las más de 700 basas de residuos mineros pueden almacenar 213 millones de metros cúbicos de estériles. La mayor parte de estos almacenamientos se encuentran en Castilla y León (228), Andalucía (125), País Vasco (101) y Murcia (93).

Más de la mitad de estas balsas acogen residuos de minerales que se utilizan para aprovechamientos energético, y contienen metales pesados tóxicos como arsénico, plomo y cadmio.

RIESGO

Según Guido Schmidt, España es, junto a Italia, Suecia, Grecia, Portugal y Reino Unido, el país de a UE donde este tipo de instalaciones presentan un mayor riesgo, dada su proliferación.

Por este motivo, el WWF/Adena pidió hoy a las administraciones nacionales y comunitarias que obliguen a las instalaciones mineras a cumplir la normativa sobre residuos y aprueben nuevas leyes que garanticen la correcta gestión de estos desechos.

El secretario general de la organización, Juan Carlos del Olmo, declaró que "los residuos mineros deben ser considerados prácticamente como residuos radiactivos".

Del Olmo reclamó la obligación de instaurar planes de emergencia en estas instalaciones, un programa de acción comunitario para la eliminación de residuos mineros y catalogar estos desechos como residuos peligrosos.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
GJA