Los lagos de Aigüestortes tienen una riqueza genética superior a la superficie de todos los océanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los lagos de alta montaña del parque Nacional de Aigüestortes (Lleida) poseen una riqueza genética superior a la existente en la superficie de todos los océanos juntos.
Así lo ha demostrado un equipo del consejo superior de investigaciones Científicas (CSIC), que ha desarrollado una herramienta de biocomputación capaz de catalogar los ecosistemas microbianos según su riqueza genética.
Publicado en la revista Molecular Ecology, este trabajo compara los datos obtenidos en los lagos de Aigüestortes con estudios previos sobre la microbiota de la parte más superficial (primeros cinco metros) de todos los océanos.
Los resultados muestran que mientras la variabilidad química y geológica de los océanos es muy homogénea en superficie a lo largo de miles de kilómetros, en los lagos alpinos protegidos de Aigüestortes esta diversidad resulta muy elevada en distancias cortas.
En Aigüestortes se produce el contacto entre tres tipos de sustratos geológicos, lo que la hace peculiar respecto a otras zonas alpinas.
La herramienta desarrollada por el CSIC permite abordar el estudio de comunidades microbianas sin necesidad de catalogar o identificar las especies una a una, gracias a la información genética que se recupera directamente de los ambientes naturales.
Según Emilio casamayor, del centro de estudios Avanzados de blanes del CSIC, ”esto hace posible caracterizar de manera sinóptica, como un todo, los sistemas microbianos y observar, mediante una herramienta objetiva, cómo se organizan y funcionan las comunidades biológicas y si merecen o no ser explotadas o conservadas”.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2015
AGQ/pai