Los inspectores de Hacienda instan a endurecer el acceso de los autónomos a la cotización por módulos
- Denuncian que es una de las principales vías de fraude
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) instó hoy al Gobierno a endurecer los requisitos que permiten a los trabajadores autónomos cotizar por estimación objetiva, es decir, por módulos.
En nota de prensa, los inspectores denuncian que este tipo de cotización es una de las principales vías de fraude fiscal y advierten de que su efecto en la recaudación "ha aumentado por la actual crisis económica".
Para la IHE, el sistema de módulos requiere de una reforma "en mayor profundidad" que las "pequeñas modificaciones" que se están tramitando estos días.
La cotización por módulos se fundamenta en la dificultad de controlar totalmente las ventas minoristas de algunos contribuyentes, así como los problemas que supone exigir a los pequeños empresarios algunas obligaciones contables y libros de registro.
En este sentido, aunque los inspectores admiten que la primera consideración "sigue vigente, no así la segunda". En su opinión, en la actualidad se puede exigir "una mínima contabilidad o un libro de registro simplificado" a estos empresarios ya que el coste de los equipos informáticos "ha disminuido sustancialmente".
Ante el auge del fraude, los inspectores abogan por dificultar el acceso a este tipo de cotización. Para ello proponen reducir hasta los 100.000 euros el límite permitido de facturación para las empresas agrícolas y económicas, que en la actualidad está situado en los 300.000 y los 450.000 euros, respectivamente.
La IHE fundamenta este cambio en que una empresa que factura más de 100.000 euros "puede, sin duda, disponer de una asesoría mínima o adquirir un programa informático contable básico".
Además, propone excluir también del régimen de estimación objetiva aquellas actividades en las que se detecta que existe un volumen relevante de facturación irregular, como es el caso de la albañilería o el transporte de mercancías, entre otros.
También pide limitar a un máximo del 20% de los ingresos totales, la proporción de facturación que estas empresas pueden realizar a otros empresarios o profesionales.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
MFM/lmb