Ampliación

Nucleares. AMAC da su apoyo unánime a las candidaturas de Yebra y Ascó al almacén de residuos

- La organización lamenta que "sólo el mundo local sea capaz de asumir responsabilidades en este país"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), reunida hoy en asamblea, acordó dar su apoyo unánime a las candidaturas de los municipios de Yebra (Guadalajara) y Ascó (Tarragona) a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

En rueda de prensa, el gerente de AMAC, Mariano Vila, se mostró "crítico" en cuanto al proceso puesto en marcha por el Gobierno para designar a la sede del almacén.

De hecho, diferentes alcaldes de los pueblos de AMAC coincidieron en expresar sus dudas ante un proceso que consideran precipitado.

A su juicio, "si las cosas se hubieran hecho de forma abierta y con tiempo, ahora habría más candidatos" y menos "desconfianza y sorpresas", dijo.

A pesar de todo, la Asociación está satisfecha con los fondos específicos para desarrollo económico de las zonas nucleares, previstos en el conocido como "Plan Garoña". "Nuestro deseo es romper con el monocultivo industrial" en las áreas donde se ubican los reactores.

Así, la inclusión de fondos de Enresa para "desarrollos alternativos" es, según AMAC, "un paso importante y suficiente para plantearnos el apoyo a las candidaturas" al ATC, una instalación "necesaria y segura, y que estamos convencidos de que no supone ningún riesgo", dijo.

Según Vila, ambas opciones (Yebra y Ascó) cuentan con "consenso suficiente" como para ser "candidatos de zona": uno en la zona de la central de Zorita (Yebra, en Guadalajara) y otro en la zona de Ascó (Tarragona).

Algunos alcaldes de pueblos de AMAC dejaron claro, en la asamblea, "que no querrían el ATC en su territorio", si bien están de acuerdo con la existencia de un cementerio nuclear en cualquiera de las dos localidades citadas. "Funcionamos a base de consenso", dijo el gerente de la organización.

"Yebra y Ascó no son sólo candidatos independientes; tienen el apoyo de 70 municipios españoles", los englobados en AMAC, que no presentará más opciones para sede del almacén radiactivo.

En este sentido, el portavoz de AMAC aludió a la candidatura del municipio de Villar de Cañás (Cuenca), no integrado en la Asociación. "No tenemos nada que objetar; es su derecho" el presentarse. "El ATC podría ponerse en cualquiera de entre 5.000 ó 6.000 municipios españoles", añadió.

"CIRCO" POLÍTICO

Vila además hizo alusión a la presión política a la que se han visto sometidos los alcaldes de Yebra y Ascó, a quienes agradeció su esfuerzo, "que beneficia a todos".

En concreto, lamentó que "sólo el mundo local sea capaz de asumir responsabilidades en este país". Así, ambos alcaldes han tenido que "soportar" las críticas "mientras todos los partidos políticos se han sumado al circo. Pueden estar tranquilos, ninguno es culpable", ironizó. "Lo que les preocupa es que les digan: has sido tú", agregó.

"Esperemos que vuelva la sensatez" para encontrar "solución a un problema importante como son los residuos nucleares", añadió.

Por su parte, el alcalde de Yebra, Pedro Sánchez, dejó claro su "respeto" hacia la postura del presidente de la Comunidad de Castilla-La Mancha, José María Barreda, claramente en contra de que el almacén se instale en Guadalajara. "Respeto la opinión de Barreda y de todos los políticos. Pero solicito el mismo respeto hacia el acuerdo democrático que ha tomado mi ayuntamiento. Creo que es a ellos a quienes habría que pedir explicaciones", dijo.

Igualmente, el alcalde de Ascó, Rafael Vidal, aludió a la oposición de José Montilla. En su opinión, "está claro" que la visión de los responsables de la política municipal "es diferente a los de la política autonómica y nacional. Estamos dispuestos a defender los intereses de nuestro ayuntamiento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
CCB/BPP/lmb