Pacientes con hepatitis C recuerdan que son las autonomías las que deciden si se financian los medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) afirmó este lunes que aunque se realicen las exigencias de acceso a los fármacos necesarios al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las competencias en esta materia están transferidas a las autonomías, por lo que “al final de quien dependerá nuestra curación será de nuestro gobierno autónomo como único responsable de nuestra curación”.
Así se manifestó esta organización, miembro de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), en un comunicado remitido a los medios, en el que muestra su “total apoyo” a los pacientes con hepatitis C que están llevando a cabo acciones de protestas para pedir que el Sistema Nacional de Salud (SNS) les garantice el acceso a nuevos fármacos como el simeprevir o el sofosfuvir.
Con este objetivo, un grupo de enfermos lleva encerrado ya 19 días en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, y han anunciado para este sábado una marcha desde este centro hasta el Palacio de la Moncloa, para entregar una carta a Mariano Rajoy con sus reivindicaciones. Además, la Plataforma de Afectados por Hepatitis C acudirá a finales de enero al Parlamento Europeo para denunciar su situación.
Por otra parte, la Fnth pidió a los pacientes que tengan la prescripción médica o copia de su historia clínica donde figure la recomendación médica de algún tipo de tratamiento que no le faciliten desde la farmacia hospitalaria que se dirijan a esta organización para ayudarles a defender sus derechos.
Por último, la federación indicó que hay que tener confianza en los profesionales médicos y pidió a los pacientes que no exijan fármacos por sí mismos, ya que los sanitarios son quienes mejor saben qué medicamentos necesita cada persona.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2015
DMM/caa