Grecia. Méndez de Vigo subraya que “no parece muy justo” que el deudor decida qué parte de la deuda no paga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó este lunes que “no parece muy justo” que el deudor pueda llegar a decidir qué parte de la deuda contraída no paga, ya que ese “no parece que sea un buen sistema para sacar adelante un país”.
Así se manifestó Méndez de Vigo en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, acerca de los efectos que una victoria de Syriza podría tener sobre los compromisos contraídos por Grecia con las instituciones de la UE sobre el pago de su deuda.
En ese sentido, Méndez de Vigo indicó que “el deudor no puede decidir lo que no paga. Que el deudor sea el que diga lo que es ilegítimo no parece muy justo. No parece que ese sea un buen sistema para sacar a un país adelante”.
Del mismo modo, el secretario de Estado defendió que “cuando hablamos de que Grecia está en una mejor situación es porque las reformas empiezan a dar resultado. Si se abandona todo eso, la señal que se están llevando los inversores es malísima. Si uno no paga lo que debe, nadie vuelve a prestarle un euro a ese país”.
A su vez, Méndez de Vigo afirmó que “en Europa hay un sentimiento común: que los compromisos hay que cumplirlos. Que venga un partido nuevo no significa que no tenga que hacer frente a los compromisos que contrajo el gobierno anterior”.
Por último, incidió en que una posible salida del país heleno del euro “sería enormemente perjudicial para los griegos. Me parece que sería una mala noticia el que se especulara con que Grecia salga del euro. Yo espero que triunfe el sentido común. Si ganara Syriza y llevara a cabo lo que dice que va a llevar a cabo, Grecia estaría en una situación enormemente complicada”.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2015
MST/caa