Haití. Fao ayudará a los agricultores en la siembra de marzo
-Un millón de personas dejarán las ciudades y se trasladarán al campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, anunció hoy que esta organización ayudará a los agricultores haitianos en la próxima siembra que comienza en marzo ya que el Gobierno de este país estima que hasta un millón de personas podrán dejar las ciudades y volver al campo en búsqueda de mejores condiciones para reconstruir sus vidas.
La FAO ha solicitado 23 millones de dólares a la comunidad internacional para apoyar la producción agrícola en Haití, en el marco del llamamiento de Naciones Unidas de 575 millones de dólares realizado por Naciones Unidas después del terremoto.
Los recursos, según informa esta organización, serán utilizados para dar un apoyo inmediato a la producción alimentaria del país, con miras a la próxima temporada de siembra que empieza en marzo.
Además de la intervención de emergencia en la agricultura, la FAO también está apoyando al Gobierno haitiano en la elaboración de un plan de rehabilitación para los próximos 18 meses, y de una estrategia de desarrollo de largo plazo.
“El principal apoyo que la FAO puede entregar a Haití está en la reconstrucción y rehabilitación de la agricultura del país. Potenciar el desarrollo del sector es importante para contribuir a la seguridad alimentaria de Haití”, subrayó Graziano.
Antes del seismo, la FAO ejecutaba proyectos agrícolas por cerca de 50 millones de dólares en Haití, elaborados e implementados en coordinación con el Gobierno haitiano y financiados con fondos propios y de diversos donantes, como Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Francia, la Unión Europea y el Banco Mundial.
“La experiencia y los proyectos que ya tenemos en curso en el país serán una base importante para la recuperación del sector agrícola”, destacó el responsable de la FAO.
El objetivo principal de este organismo es contribuir a que los pequeños agricultores puedan desarrollar su potencial. Para alcanzarlo, se implementan medidas que van desde la distribución de insumos y herramientas agrícolas a la diseminación de buenas prácticas que posibiliten el aumento de la producción de manera sostenible.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
MAN