El sector del seguro creció un 1,2% en 2009, tras lograr unas primas de casi 60.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del seguro cerró el pasado año 2009 con unas primas de 59.884 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,2% con respecto al ejercicio anterior, según avanzó este miércoles la presidenta de la patronal aseguradora Unespa, Pilar González de Frutos.
Según González de Frutos, el seguro de vida experimentó en 2009 un avance del 5,8%. Las provisiones de ahorro sobre los seguros de vida se situaron en cerca de 144.000 millones de euros, con una evolución del 5,8%. Esta cifra pone de manifiesto que los hogares españoles consumen menos, lo que hace que el ahorro gestionado crezca.
Dentro de los seguros generales o seguros no vida, el año pasado se cerró con una caída del 2,6%, causada principalmente por el peso del seguro de autos, que decreció un 5,4%. En este sentido, la presidenta de Unespa indicó que el negocio de los seguros de automóviles ha vivido en 2009 de los clientes ya existentes, puesto que el pasado año se aseguraron 50.000 vehículos nuevos menos que en 2008.
Por su parte, las primas de los seguros de salud avanzaron un 5,1% y los multirriesgo se anotaron un incremento del 3,1%.
Por otro lado, el director general de ICEA, José Antonio Sánchez, menifestó que para 2010 se espera un estancamiento de los seguros no vida de entre el 0 y el -1% de crecimiento.
A este respecto, Sánchez aseguró que el seguro de autos ha pasado de aportar el 44% de los beneficios del sector en 2004 a representar en 2009 el 25%. A su juicio, esta caída no está relacionada únicamente con la crisis económica de los últimos años, sino que también lo está con la política tarifaria y la fuerte competencia del sector.
Según explicó, el motor de crecimiento de las aseguradoras entre 2002 y 2009 han sido los seguros de vida, que en 2009 aportaron el 75% del total de las primas.
El director de ICEA señaló que para obtener resultados positivos en el futuro y conseguir un posicionamiento estratégico claro es necesaria la "innovación continua", la inversión tecnológica y una mejor formación de los profesionales del sector.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
VCG/caa