Enfermos hepáticos exigen a Sanidad que evite inequidades en la aplicación de los tratamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth), entidad miembro de Cocemfe, y el Grupo de Apoyo a los Enfermos de Hepatitis C (Gaehc), exigieron este lunes al Ministerio de Sanidad que ponga orden en la aplicación de los tratamientos en las CCAA y evite así las inequidades "que se están produciendo" en este sentido.
Las dos entidades afirmaron en un comunicado que la prescripción de los medicamentos necesarios para combatir los problemas hepáticos debe depender únicamente del especialista, que ha de disponer libremente de los fármacos incluidos en la cartera de productos sanitarios financiados.
La decisión médica no ha de encontrarse limitada por "directrices restrictivas basadas en términos económicos infundados, ya que está claro que un tratamiento en fases iniciales evitaría costes mucho mas altos", apuntaron los enfermos hepáticos y quienes les apoyan.
"Tampoco los pacientes deben presionar al especialista solicitando fármacos que crean más adecuados", ya que el médico es el profesional facultado para decidir sobre el tratamiento más idóneo para cada paciente, reconocieron los enfermos.
Asimismo, insistieron en que la curación de la hepatitis C, no se logra, por el momento, con un solo medicamento, por muy eficaz que sea, de forma que se precisa de la combinación de al menos dos para combatir la enfermedad
Por otra parte, Fneth y Gaehc enviaron un mensaje de "apoyo y comprensión" a los pacientes que permanecen encerrados en el Hospital 12 de Occtubre de Madrid, angustiados ante la incertidumbre de no recibir el tratamiento que necesitan para su enfermedad.
En este sentido, pidieron a los partidos que no utilicen a los pacientes de hepatitis C como "arma política", sino que adquieran compromisos formales de presentar en sus programas presupuestos especiales para erradicar esta enfermedad.
Finalmente, las dos entidades agradecieron a la Asociación Española para Estudios del Hígado (Aeeh) su participación e implicación en las nuevas vías de diálogo abiertas con el ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad en torno a los tratamientos para la Hepatitis
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2014
IGA/man