El Cermi plantea al Congreso propuestas para que el sistema de protección civil sea inclusivo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado una batería de propuestas de enmiendas al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, en trámite actualmente en el Congreso de los Diputados, para que incluya la dimensión inclusiva de las personas con discapacidad.

A juicio del Cermi, "sólo un sistema de protección civil que tenga en cuenta que las personas con discapacidad tienen necesidades singulares a la hora de planificar y ejecutar las medidas de protección y prevención, incluidas las de información y recepción de las medidas por dichas personas, garantiza su universalidad".

"Resulta evidente que si los dispositivos de protección civil en caso de emergencia no incorporan activamente dichas necesidades, todo el Sistema tendrá una laguna que afecta a un grupo que representa un 10% de la población y más de cuatro millones de personas en España", añadió el Cermi en un comunicado difundido este sábado.

El Cermi señaló que las referencias que aparecen ahora en el proyecto de ley a las personas con discapacidad son "claramente insuficientes", por lo que abogó por ampliarse y concretarse en el texto normativo. "La experiencia dice que la mera alusión vaga e imprecisa a disposiciones en materia de derechos de las personas con discapacidad no basta para alcanzar resultados que garanticen efectivamente tales derechos en la vida real", apostilló.

Para paliar estas insuficiencias, el Cermi ha enviado a los grupos parlamentarios del Congreso una serie de propuestas que refuerzan la dimensión inclusiva del proyecto de ley, entre las que destacan la declaración como principio informador del Sistema Nacional de Protección Civil la garantía de la accesibilidad universal o la aplicación transversal de medidas singularizadas que tengan en cuenta la diversidad social.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2014
MGR/gja