Ampliación

BBVA redujo un 16,1% su beneficio en 2009, tras ganar 4.210 millones

- Dedicó 6.572 millones de euros a saneamientos, provisiones y extraordinarios

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA cerró el pasado año 2009 con un beneficio neto de 4.210 millones de euros, lo que muestra un descenso del 16,1% con respecto al año 2008, un resultado que el banco califica como "excelente" en un ejercicio "muy complejo".

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este menor beneficio fue consecuencia de las necesarias provisiones que el banco ha tenido que realizar.

Sin este efecto, el beneficio de BBVA alcanzó los 5.260 millones de euros, mostrando un descenso del 2,8%.

Si se analiza el beneficio trimestral, BBVA cerró el último del año con unas ganancias de 31 millones de euros, como consecuencia de los saneamientos crediticios y las provisiones. Sin tener en cuenta esta circunstancia, el beneficio alcanzó los 1.082 millones.

Por su parte, el margen de intereses mostró un buen comportamiento tras crecer un 18,8% hasta los 13.882 millones, mientras el margen bruto subió casi un 9% y totalizó 20.666 millones de euros.

El Grupo realizó un importante esfuerzo en la contención de los costes, que descendieron un 1,1%, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia en más de cuatro puntos porcentuales en el año, hasta situarse en el 40,4%.

De este modo, el incremento de los ingresos y la reducción de los gastos permitió un crecimiento del margen neto del 17%.

FUERTES PROVISIONES

Así, BBVA destinó el año pasado 6.572 millones de euros a saneamientos, provisiones y extraordinarios. Una parte tiene carácter extraordinario y de anticipación, y se han adoptado con el objetivo de afrontar, en mejores condiciones, "el complicado entorno esperado para 2010 y aprovechar las oportunidades de negocio que surjan en las distintas áreas de negocio".

De este montante de provisiones, destacan 551 millones de euros(300 millones en el cuarto trimestre) para las prejubilaciones, 100 millones de euros adicionales sobre el estándar regulatorio destinados al saneamiento de inmuebles adquiridos en España, que han elevado la cobertura hasta el 32% y otros 1.411 millones destinados a saneamientos crediticios adicionales en España y en Estados Unidos, tras un análisis de las carteras crediticias más problemáticas, y en México.

En España y Portugal, el banco decidió anticipar el reconocimiento de posibles entradas en mora de créditos inmobiliarios, así como el calendario de provisiones en la cartera de consumo, lo que ha conllevado la anticipación de saneamientos específicos por 805 millones de euros.

BBVA también dedicó 704 millones de euros para cubrir el deterioro del fondo de comercio generado en las sucesivas compras realizadas para construir la franquicia de Estados Unidos.

Los resultados han permitido al Grupo fortalecer su posición de capital y cerró el año con un core capital del 8%, frente al 6,2% de 2008. En el ejercicio, el banco ha generado 140 puntos básicos de core capital de forma orgánica, unos 3.400 millones de euros.

Las comisiones cobradas a los clientes totalizaron 4.430 millones de euros, un 2,1% menos sobre los 4.527 millones de 2008.

El banco que preside Francisco González concedió préstamos por valor de 332.162 millones de euros, un 3,1% menos sobre los 342.682 millones de 2008.

La tasa de morosidad cerró 2009 en el 4,3%, desde el 2,3% del ejercicio anterior, mientras que la tasa de cobertura se sitúa en el 57%, sobre el 92% de 2008.

Por su parte, los depósitos sumaron 254.183 millones de euros y muestran un descenso del 0,4% respecto a los 255.236 millones de 2008.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
GFM/gfm