4.368 PERSONAS SORDAS HAN CONSEGUIDO EMPLEO EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.368 personas sordas han conseguido mpleo en los tres últimos años en España, según los resultados de la Red de Empleo de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), presentados hoy en Madrid durante la "Jornada sobre la incorporación laboral de las personas sordas".
El presidente de la CNSE, Luis Jesús Cañón, se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos, que han superado todas las previsiones y que suponen una mejora en la calidad de vida de estas personas.
La jornada celebrada hoy en Madrid tenía entre otros obetivos el de dar a conocer la capacidad de trabajo y la eficiencia del colectivo de personas sordas. "La CNSE quiere dejar patente la creciente integración laboral en el colectivo y reivindicar el derecho de acceso al mercado laboral a través de la ruptura de barreras", dijo el presidente de la confederación.
En la inauguración estuvieron también presentes el director del Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Antonio Luis Martínez-Pujalte; la jefa de Area de Promoción de Empleo del INEM Inmaculada Lasada, y el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo. Todos ellos insistieron en la importancia de la formación como herramienta fundamental para que las personas sordas accedan a un puesto de trabajo.
RED DE EMPLEO
Tras la inauguración de la jornada, el vicepresidente segundo de la CNSE, Alfredo Gómez, presentó los resultados de la Red de Empleo CNSE 2000-2003 y destacó algunos datos, como las 17.118 personas que fueron atendidas durante estos tres años en los servicios de emleo de la confederación: los Silpes (Servicios de Intermediación Laboral para Personas Sordas) y los TCT's (Territorios con Competencias Transferidas).
Asimismo, Gómez indicó que aunque la mayoría de los usuarios sordos que participan en las acciones formativas son mujeres (57%), el 53% de las personas contratadas son hombres, lo que demuestra que las mujeres sordas sufren una doble discriminación, la derivada de su discapacidad y la mayor dificultad para acceder al mercado laboral.
Las empresas ue contratan a más personas sordas son las pymes, en su mayoría compañías de menos de 50 trabajadores, que son precisamente las que no están obligadas a reservar un cupo de puestos de trabajo para discapacitados.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
C