Ampliación

Montoro ofrece préstamos a tipo cero hasta 2017 para las autonomías no acogidas al Fondo de Liquidez

- Asumirá el pago del ‘céntimo sanitario’ y les transfiere el cobro del impuesto a los depósitos bancarios

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha propuesto a las comunidades autónomas no acogidas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) acceder a una línea de financiación a tipo cero, el mismo al que se financie el Tesoro, que estará vigente los años 2015, 2016 y 2017 con una dotación máxima estimada de 12.280 millones de euros.

Así lo explicó el consejero de Hacienda de Aragón, Javier Campoy, al abandonar la reunión del Ccnsejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado este martes en Madrid y lo confirmó el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al término de la misma.

De esta manera, Aragón, Extremadura, Galicia, Castilla y León, Madrid, La Rioja, País Vasco y Navarra podrán disfrutar de nueva financiación al mismo tipo que el Estado y las nueve autonomías que deben devolver préstamos del FLA, aunque sin tener que someterse a medidas de condicionalidad como ocurre con las comunidades acogidas a ese fondo autonómico. Además, les condonará el pago de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.

Por su parte, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana se beneficiarán de la reducción de los tipos a pagar por los préstamos del FLA en 2015. Para 2016 y 2017, la prolongación de estos tipos cero dependerá de una decisión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

Según Hacienda, la aplicación de este tipo cero a las deudas del FLA y del mecanismo de pago a proveedores supondrá para estas autonomías un ahorro de 1.625 millones en 2015, que se suma a los 3.358 millones de ahorro de las medidas aprobadas en julio para llegar a un total de 4.885 millones.

“TODOS SALIMOS GANANDO”

El ministro, tras afirmar que “todos salimos ganando”, explicó que gran parte de estas medidas se aprobarán en un real decreto el próximo viernes y destacó que “pretenden impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, además de garantizar la prestación de los servicios públicos fundamentales”.

“Entendemos como una obligación que todas las administraciones públicas cuenten con esta financiación”, añadió el titular de Hacienda, quien apuntó que estas medidas suponen “un ayuda para la consecución de los objetivos de déficit”.

En cuanto a las críticas de algunas regiones como Madrid, se mostró “convencido” de que estos nuevos sistemas van a ser aceptados por todas las autonomías “porque ningún gobernante puede presentarse diciendo que va a pagar más costes financieros que los estrictamente necesarios”.

CRÍTICAS AUTONÓMICAS

Sin embargo, para la consejera de Hacienda de Andalucía, María Jesús Montero, estas medidas, que calificó como “parches”, no resuelven el problema de fondo, que a su juicio es la necesidad de que se cree un nuevo sistema de financiación autonómica que acabe con la “asfixia” financiera que sufren las comunidades.

Por su parte, el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, expresó su rechazo a estas medidas, por entender que suponen una “injusticia” por el agravio que supone para las comunidades cumplidoras, ya que, por ejemplo, su región obtendrá un beneficio de 90 millones en 2015 frente a los 3.700 que, según dijo, puede obtener Cataluña.

OTRAS MEDIDAS

En la misma línea, Montoro anunció también que el gobierno trabaja en otro fondo, llamado FLA Social, que servirá para que las CCAA paguen a los ayuntamientos los servicios públicos prestados por estos en virtud de determinados convenios, que contará con entre 968 y 1.280 millones.

Por otro lado, el CPFF aprobó también hoy que el Tesoro asuma el pago de la devolución del ‘céntimo sanitario’, unos 2.500 millones de euros, y la transferencia a las autonomías del cobro del impuesto a los depósitos bancarios.

Además, dio el visto bueno a los Planes Económico-Financieros de Cataluña, comunidad Valenciana, Murcia, Cantabria y Castilla-La Mancha.

Por último, aprobó también el aplazamiento de las liquidaciones negativas de las autonomías del año 2013.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2014
JBM/gja