Unicef alerta del “grave estado nutricional” de los niños desplazados en Siria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef ha alertado este lunes del “grave estado nutricional” en el que se encuentran los niños menores de cinco años desplazados en Siria, así como de la situación general de nutrición pobre que hay en el país, revelada por un estudio que ha efectuado.
A través de un comunicado, la organización informó sobre los resultados de la 'Evaluación Rápida de Nutrición', estudio que destacó que tres provincias sirias (Hama, Alepo y Deir-ez-Zor) mostraron tasas de desnutrición aguda global por encima del 10% entre los niños, un nivel considerado como “grave” por los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el estudio concluyó que cerca del 80% de las familias desplazadas informaron de su dependencia de una combinación de ayuda alimentaria y de la compra de alimentos. El 29% de las familias aseguraron que antes de la evaluación no tenían comida suficiente para todos los miembros de la familia durante la semana, y el 70% de los mismos admitieron haber reducido su número de comidas.
“El estudio ofrece una visión inquietante del impacto que la continuidad del conflicto está teniendo en el estado nutricional de los niños desplazados. Una nutrición inadecuada tiene riesgos a largo plazo para el bienestar de los niños y puede llevar a la muerte en casos extremos, si no se detecta a tiempo y se trata”, aseguró la representante de Unicef en Siria, Hanaa Singer.
Esta información se une a la publicada el pasado noviembre por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el informe ‘Siria: Visión General de las Necesidades Humanas’, en el que se estimó que 4 millones de niños y mujeres necesitan prevenir la baja nutrición y acceder a servicios de tratamiento nutricional.
“Los niños están recibiendo asistencia nutricional en áreas accesibles, pero la situación nutricional es probable que sea peor para los niños en aquellas zonas del país a las que es difícil acceder”, señaló Singer, que afirmó que, no obstante, se está avanzando dentro de la gravedad.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2014
ACG/gja