(VÍDEO) El Gobierno será “muy activo” para que se respeten los horarios infantiles en TV y pide un “ejercicio de responsabilidad grande”
- Soria recuerda que hay unas “reglas de funcionamiento” a cumplir “por parte de todos”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno será “muy activo” para que se respeten las franjas horarias destinadas al público infantil en la televisión, para lo que pide a los operadores que hagan un “ejercicio de responsabilidad muy grande”.
Así lo señaló el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en una entrevista concedida a Servimedia, después de que la semana pasada la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzara un aviso a Mediaset para que adecúe la calificación del programa ‘Sálvame’, que en la actualidad es "no recomendado para menores de siete años".
Soria afirmó que el Ejecutivo trabajará para que se respeten las franjas horarias destinadas al público infantil, si bien sostuvo que “tampoco se puede juzgar a todos por igual”. En este sentido, recordó que en los momentos en los que se han producido determinadas denuncias “ha habido sanciones en algunos casos importantes”.
“El Gobierno sí que va a ser muy activo, lo ha sido hasta ahora, lo vamos a seguir siendo, porque creo que hay unas normas de funcionamiento y reglas de juego que se tienen que cumplir por parte de todos”, apuntó.
En su informe, la CNMC considera que algunos de los programas de 'Sálvame' deberían haber sido calificados para una edad superior por contenidos y por las situaciones vividas en el mismo. Entre otras situaciones, el organismo regulador señala la presencia explícita y sin solución positiva o no criticada de graves conflictos emocionales; la presentación sin finalidad educativa o informativa de actitudes intolerantes, racistas, sexistas y violentas, o conductas competitivas que no respetan las reglas o los derechos de los demás.
Por su parte, Mediaset España emitió un comunicado el pasado miércoles en el que declaraba estar “profundamente sorprendida” por el aviso de la CNMC y criticaba que no dijera nada de los “culebrones” de su “principal competidor” en el mismo horario de emisión que ‘Sálvame’.
La semana pasada la CNMC también incoó un expediente sancionador a Mediaset por el presunto incumplimiento del artículo 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), por la emisión de un microespacio de salud en el programa ‘Sálvame diario’ que podría tratarse de un caso de publicidad encubierta. Estos supuestos incumplimientos están tipificados como infracción administrativa de carácter grave y podrían suponer la imposición de una multa de 100.001 hasta 500.000 euros.
ADELANTAR EL ‘PRIME TIME’
Por otra parte, Soria indicó que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y su propio departamento, continúan trabajando “conjuntamente” para intentar adelantar los horarios de emisión de los informativos y del ‘prime time’ en España, ya que “nos parece que es una buena iniciativa”.
“No es fácil, porque hay que ajustar todos los horarios”, cuando “aquí hay una tradición y una cultura de horarios que es distinta a la que hay en el resto de Europa” y las horas de ‘prime time’ no coinciden.
En cualquier caso, Soria precisó que se trata de una iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre la que “estamos trabajando conjuntamente, pero todavía no tenemos un papel definitivo”.
Esta iniciativa surgió hace unos meses por parte de la exministra Ana Mato, a la que ha sustituido Alfonso Alonso, que pidió a las televisiones un “esfuerzo” para que adelanten su programación en la franja nocturna de mayor audiencia.
El objetivo es la racionalización de los horarios en España para que las familias “puedan acostarse y descansar un poco más”, según explicó hace unos meses Mato, quien sugería un adelanto de entre 30 y 60 minutos de los informativos del mediodía y la noche y que el ‘prime time’ terminara a las 23.00 horas.
A finales de septiembre el Congreso aprobó un informe por el que se pide al Gobierno un estudio socioeconómico para conocer la incidencia global del posible cambio de huso horario en España.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2014
SMV/GFM/caa