Feafes critica que se dé por hecho que el autor del atentado contra el PP es un enfermo mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) hizo público este viernes un comunicado en el que critica que "ante acontecimientos violentos o de difícil explicación, tanto autoridades políticas, fuentes policiales y medios de comunicación trasladen la idea de que la motivación de este lamentable suceso se deba a que el autor presentaba un problema de salud mental", lo que, en su opinión, ha ocurrido con el atentado contra la sede del PP en Madrid.
Resulta imposible, sostiene esta Confederación que, "horas después del incidente, se pueda tener un diagnóstico psiquiátrico del autor de estos hechos. Y, si se tuviera, cabe recordar que los diagnósticos de salud son confidenciales y están especialmente protegidos” de forma expresa en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal".
"No existe ninguna evidencia científica de que las personas con problemas de salud mental sean más proclives a cometer actos violentos que el resto de la sociedad. En varias informaciones y declaraciones de representantes políticos se da a entender, a nuestro juicio, una relación causa-efecto entre enfermedad mental y violencia, sin tener en cuenta ningún otro posible factor de los hechos", agrega Feafes.
Por esto, Feafes, considera que "el tratamiento informativo ante este trágico suceso perjudican seria, e innecesariamente, la imagen de las personas con enfermedad mental. Un tipo de discapacidad que en nuestro país afecta a más de un millón de personas que ven así dificultada así sus posibilidades de integración social".
Asegura esta confederación que es consciente "de la complejidad y la exigencia de rapidez del trabajo diario de los responsables políticos, cuerpos policiales y medios de comunicación, pero no podemos resignarnos a que por ello se perpetúen los prejuicios y falsos mitos que relacionan actos violentos con la enfermedad mental, y que se siga violando el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas".
"Por todo ello, solicitamos encarecidamente a todos los implicados que de ahora en adelante ante este tipo de sucesos actúen con prudencia en sus intervenciones no contribuyan a perpetuar el estigma y las barreras que muchas veces la sociedad mantiene frente al colectivo que representa Feafes.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2014
MAN/gja