Estadística revisa a la baja el PIB de cinco comunidades en 2013 tras aplicar la nueva metodología

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado a la baja los datos de evolución del PIB de cinco comunidades autónomas en 2013, tras la aplicación de la nueva base contable SEC-2010, obligatoria en toda la Unión Europea.

En el año 2013 el PIB se contrajo en todas las comunidades autónomas españolas. Tras la aplicación de la nueva metodología, en cinco regiones la caída es más brusca de lo calculado anteriormente, mientras que en 10 ésta es más moderada y en dos se mantiene igual.

Las cinco comunidades en las que la evolución del PIB ha empeorado son: Asturias (desde el -2,1% con la base 2008 al -2,5% con la base 2010), Baleares (desde el -0,4% al -0,5%), Cantabria (desde el -1,9% al -2,3%), Cataluña (desde el -0,8% al -1,2%) y Madrid (desde el -1,2% al -1,6%).

Por su parte, en las dos que se ha mantenido el cálculo de PIB son Canarias (-0,4%) y la Comunidad Valenciana (-0,8%).

Entre las que mejoran, cabe destacar el recorte de cinco décimas en la caída del PIB de Aragón (desde el -1,2% al -0,7%); de cuatro décimas en los casos de Andalucía (hasta el 1,1%), Extremadura (hasta el 1%), Navarra (hasta el 1,1%), Murcia (hasta el 1,3%) y La Rioja (hasta el 1,4%); de tres décimas en Castilla y León (hasta el 1,8%); de dos décimas en Castilla-La Mancha (hasta el 0,9%) y de una en Galicia (hasta el 0,9%) y País Vasco (hasta el 1,8%).

Desde el INE explicaron que el conjunto de cambios metodológicos y estadísticos que incorpora la contabilidad 2010 con respecto a la anterior base contable (la de 2008) ha provocado una revisión del nivel absoluto del PIB de las distintas comunidades autónomas en el año base.

En este sentido, señala que si bien la revisión del PIB nacional ha sido de 3,4% en el año base, a escala regional se observan variaciones que oscilan entre el aumento del 5,8% en el caso de Castilla-La Mancha hasta el 0,4% de Cantabria.

Además, apunta que estas revisiones originan que el peso de cada comunidad autónoma sobre el total nacional varíe, si bien el orden que ocupa cada una de ellas permanece inalterado respecto a la base 2008.

Así, Cataluña se mantiene como la comunidad que presenta la mayor participación en el total nacional (18,8%), seguida de Madrid (18,3%) y de Andalucía (13,5%).

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2014
BPP/caa