Madrid. El PSM pregunta a González si aceptará la “oferta de Montoro”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, preguntó hoy en el Pleno de la Cámara regional al presidente de la Comunidad, Ignacio González, si va a aceptar “la oferta” del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, “para ahorrar unos 1.000 millones a los madrileños”.

Gómez, que hizo estas afirmaciones durante su pregunta a González sobre el balance de lo hecho por su gobierno en 2014, dijo que con esa cantidad de dinero “se pueden eliminar copagos farmacéuticos, abrir comedores escolares o pagar todos los tratamientos a los enfermos de hepatitis C”.

“Los madrileños tendremos que pagar cientos de millones de intereses a la banca privada que podríamos habernos ahorrado si el Gobierno regional hubiera recurrido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), en lugar de endeudarse a tipos más altos que el Tesoro español", agregó.

Respecto al balance de 2014, dijo que éste es “un año perdido para los hogares que viven de la pensión de sus mayores, para los casi 600.000 parados, para los que ven cómo a pesar de tener trabajo siguen sin poder salir de la pobreza, o para los enfermos hacinados en listas de espera infinitas”. “Un año perdido que sólo tiene el consuelo de que será el último año perdido", dijo Tomás Gómez.

Ignacio González habló del plan de Hacienda en los pasillos de la Cámara regional antes del inicio del Pleno y dijo que “no lo conocemos, pero si la propuesta va dirigida a reducir el coste de los intereses de la deuda para todas las comunidades en condiciones de igualdad y con retroactividad, nos parecerá bien”.

No obstante, afirmó que “si se pretende seguir beneficiando a las comunidades más incumplidoras y bajo la apariencia de beneficiar a la que cumplimos, buscar fórmulas que intenten condicionar nuestra gestión, estaremos en contra”.

Respecto al balance de su gestión, dijo que “la Comunidad va mejor”. Destacó que economía madrileña crece más que la media española, el empleo también y las afiliaciones a la Seguridad Social, por encima de 120.000.

Señaló que también hay más empresas y más inversión extranjera.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2014
SMO/caa