Cataluña, Castilla y León y Galicia, comunidades con más 'puntos negros' en las carreteras
- Informe del RACC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas con una mayor cantidad de kilómetros de carreteras estatales que se consideran 'puntos negros' por su alta siniestralidad son Cataluña, Castilla y León y Galicia, aunque el más grave se sitúa en la Nacional 320, justo en la conexión entre las provincias de Madrid y Guadalajara.
Así se desprende del informe anual del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), presentado este jueves en rueda de prensa por su presidente, Lluis Puerto, quien alertó de que, a día de hoy, hay un 1% más de muertes que el año pasado en las carreteras, y advirtió que aunque esta diferencia se “consiga superar en lo que queda de 2014, lo cierto es que la tendencia de reducción de fallecidos se va a romper”.
El informe detalla que entre las regiones que más 'puntos negros' concentran se encuentra Cataluña, que cuenta con más de un 7,4% de sus kilómetros con esta consideración, y Castilla y León y Galicia, que poseen un 6,4% y un 6,1%, respectivamente.
En el extremo opuesto se encuentran las comunidades de País Vasco y Navarra, aunque el presidente del RACC aclaró que tienen muy pocos kilómetros de carreteras estatales. Por ello, afirmó que hay que hacer “una mención especial a la Región de Murcia, que no tiene ningún 'punto negro'”, añadió Lluis Puerto.
Por provincias, las que presentan una mayor cantidad de tramos de riesgo elevado y muy elevado son Gerona, Guadalajara, Sevilla, Palencia, Huesca y Lérida. En total, en España hay un 16% de kilómetros estatales que son considerados 'puntos negros', aunque en los últimos años se ha producido una reducción “muy importante”, según destacó el presidente del RACC.
Además, el informe refleja que hasta 45 carreteras tienen 'puntos negros'. La que más concentra es la N-260, seguida de la N-660 y de la N-234.
PELIGRO PARA MOTOCICLETAS
Por otra parte, en cuanto a la siniestralidad de las motocicletas, el estudio advierte de que cuatro de los diez puntos más peligrosos están en Andalucía, tres en Cataluña y dos en la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el presidente del RACC destacó que el 50% de los accidentes protagonizado por vehículos de dos ruedas se dan en el 7% del total de la red de carreteras, “lo que debería servir para facilitar las políticas de prevención”.
Por último, Lluis Puerto reconoció el trabajo que se ha realizado desde las administraciones “y por supuesto del Ministerio de Fomento” para reducir el número de fallecidos en las carreteras, aunque avisó de que es necesario seguir trabajando para cumplir el objetivo fijado por la Unión Europea de reducir en un 50% el número de víctimas mortales entre 2010 y 2020.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2014
DMM/JRN/gja