Catalunya. Catalá dice que el Gobierno está dispuesto a “abrir puertas” con Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el Gobierno está dispuesto al diálogo con Cataluña y “a abrir puertas a pesar de que algunos quieran cerrarlas”. El ministro de Justicia insistió que el gobierno de Rajoy está dispuesto a aceptar soluciones “y no a crear problemas”.
“El 'seny' (sentido común), diálogo y lealtad son actitudes que aspira encarnar el Gobierno del cual formo parte, un Gobierno que huye del enfrentamiento a pesar de que cumple y hace cumplir las leyes como no puede ser de otra manera”, dijo Catalá en el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum.
El ministro de Justicia dijo que “todos tenemos que profundizar en la virtud del diálogo” y agradeció poder hablar ante una sociedad catalana “que siempre se ha caracterizado por el diálogo y la lealtad” y aseguró que el Ejecutivo está abocado a entenderse con una sociedad catalana a la que “no escatima su apoyo cuando una necesidad imperiosa amenaza su situación”.
Sobre como evolucionará el proceso soberanista, Catalá dijo que “no hay ninguna historia escrita que aboque a cualquier sociedad a un resultado unívoco”. En este sentido, consideró que “los hombres somos libres de decidir nuestro destino y responsables del mismo, y está en nuestra mano cerrar heridas que nunca debieron abrirse”. Añadió “que en ocasiones han confundido incluso a los hombres más preclaros” y manifestó que “la relación de Cataluña con España no tiene que ser un problema irresoluble, eterno, en permanente riesgo de enquistarse y eternamente disponible para alimentar, contra las necesidad de la sociedad catalana, el espacio político de quienes tratan de construir un discurso en términos de distancia y enfrentamiento”.
Además, considera que un futuro de Cataluña ligado a España es el que garantiza que los empresarios catalanes puedan mantener la confianza en la unidad de mercado que necesitan para proseguir con su actividad; que los trabajadores de una parte de España no hayan de temer por la continuidad de sus empleos, un tercio de los cuales dependen directamente de la relación comercial con el resto de España y hasta el 50% en algunos sectores como es el agrario, la industria y la construcción. "Y garantiza -dijo- que los desempleados puedan tener un horizonte razonable de poder recuperar su actividad en un contexto de estabilidad política y de crecimiento económico, y donde los catalanes puedan sentirse tranquilos en su libertad de movimientos en toda Europa, donde nadie pierda las ayudas agrarias de a UE”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2014
r/isp