Ébola. Medio millón de personas se enfrentan al hambre en los tres países más afectados

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han alertado este miércoles de que medio millón de personas se enfrentan al hambre en los tres países más afectados por el virus del ébola: Guinea, Liberia y Sierra Leona.

A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que el número de personas que sufre inseguridad alimentaria debido a la epidemia de ébola en estos países podría sobrepasar el millón para marzo de 2015, salvo que mejore el acceso a los alimentos y se establezcan medidas para proteger la producción agropecuaria.

“Las repercusiones de esta enfermedad pueden ser devastadoras en los tres países, que ya se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria crónica” señalaron la FAO y el PMA, que alertaron que el cierre de fronteras, las cuarentenas, las prohibiciones de caza y otras restricciones están obstaculizando seriamente el acceso de la población a los alimentos.

“El brote ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los actuales sistemas de producción de alimentos y las cadenas de valor en los países afectados”, indicó el subdirector general de la FAO y representante regional para África, Bukar Tijani, quien afirmó que “es necesario que la FAO y sus asociados intervengan con urgencia para superar los trastornos que sufren la agricultura y el mercado y sus repercusiones inmediatas en los medios de subsistencia, que podrían producir una crisis de seguridad alimentaria”.

Por su parte, la coordinadora de Respuestas ante Emergencias del PMA, Denise Brown, destacó que el brote de ébola en África occidental ha sido una llamada de atención para el mundo: “El virus tiene un impacto terrible en los tres países más afectados y seguirá afectando el acceso de muchas personas a los alimentos en el futuro inmediato. A la vez que trabajamos con nuestros asociados para mejorar la situación, es necesario estar preparados para que se agrave”.

Ambas organizaciones urgieron a tomar medidas urgentes para restablecer el sistema agrícola en los tres países, que permitan el acceso de la población más afectada a insumos agrícolas como semillas y fertilizante a tiempo para la próxima temporada de siembra, así como adoptar una tecnología mejorada a fin de afrontar la escasez de mano de obra.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
ACG/gja