Los integrantes de la red yihadista de captación de mujeres pasan a disposición judicial

MADRID
SERVIMEDIA

Los integrantes de la red yihadista dedicada supuestamente a la captación de mujeres para su envío a Oriente Medio con el fin de combatir en las filas del Estado Islámico pasan este jueves a disposición del juez de instrucción número uno de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.

La operación policial ha sido dirigida y coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y en el transcurso de la misma se detuvo a cinco personas, cuatro de ellas mujeres, entre las que hay una menor, y se efectuaron seis registros domiciliarios en las ciudades de Barcelona, Ceuta y Melilla. También hubo dos detenciones en Marruecos.

En concreto, tres de las detenciones se practicaron en Melilla, una en Ceuta y la quinta, que corresponde a una mujer de nacionalidad chilena, en Barcelona. Otros dos hombres, los cabecillas de la red, fueron arrestados en la localidad marroquí de Castillejos.

La red desmantelada este martes en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Dirección General de la Vigilancia del Territorio marroquí ya había conseguido al parecer captar a una docena de mujeres para las filas del Estado Islámico en Siria o Iraq.

CAPTACIÓN

La captación se producía a través de las redes sociales y foros privados de WhatsApp, en los que se deslizaban mensajes sobre la “crisis de valores en Occidente” y se invitaba a las receptoras a “pasar a la acción” como verdaderas “guerreras yihadistas”.

La investigación policial ha puesto al descubierto una red compleja que actuaba a caballo entre España y Marruecos. A su cabeza se encontraban dos hombres detenidos en Marruecos, mientras los demás llevaban a cabo las tareas de reclutamiento.

La captación de las jóvenes constaba de varias fases, que comenzaban con un intenso proceso de radicalización a través de las redes sociales. Las reclutadoras difundían sus mensajes y se encargaban de filtrar las respuestas positivas de las destinatarias para seleccionar a las víctimas que pasarían a la siguiente fase.

De ahí se pasaba a los foros privados de WhatsApp, administrados por las reclutadoras activas, que las animaba a "pasar a la acción". En la fase final, y tras aplicar nuevos filtros de seguridad, las seleccionadas acababan teniendo un encuentro personal con los cabecillas, previo a su traslado a la zona de conflicto.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2014
SGR/caa