Catalá atribuye a los “conflictos internos” del PSOE sus ataques a la Ley de Seguridad Ciudadana

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, acusó hoy al PSOE de atacar la futura Ley de Seguridad Ciudadana y de tildarla de ‘ley mordaza’ por “interés partidista” y para acallar los “conflictos internos” en el seno de la formación que lidera Pedro Sánchez.

Catalá se refirió a esta cuestión en el pleno del Senado, donde la parlamentaria socialista María Chivite le preguntó por “las razones por las que el Gobierno ha decidido recortar los derechos fundamentales y libertades de los españoles en esta legislatura”

A este respecto, esta senadora acusó al Ejecutivo de Mariano Rajoy de promover leyes como la de Seguridad Ciudadana para que haya españoles “sumisos, dóciles y mudos”. Esta representante socialista defendió que los ciudadanos han participado estos años en manifestaciones para reclamar la sanidad, educación o derechos sociales que se garantizaban antes de que el PP volviera al poder en 2011.

“LUGARES COMUNES”

Por su parte, Catalá aseguró que “no hay mayor riesgo para el Estado de bienestar, para las políticas públicas que poner en quiebra las finanzas de las Administraciones públicas”, como aseguró hizo el último Gobierno socialista.

Al mismo tiempo, el ministro defendió la futura Ley de Seguridad Ciudadana y se preguntó por qué el PSOE no concreta sus críticas a esta norma y se queda en “eslóganes" y “lugares comunes”.

En este sentido, Catalá se preguntó si lo que preocupa a los socialistas es “que haya ciudadanos que vayan encapuchados a las manifestaciones a generar altercados públicos”, en referencia a que esto se castigue en la norma que ha promovido el Ministerio del Interior.

A este respecto, el responsable de Justicia defendió el derecho de los ciudadanos “a no ser violentados” por los violentos en las manifestaciones. Asimismo, sostuvo que podría haber muchos “puntos de acuerdo” con el PSOE en materia de seguridad ciudadana si este partido se guiara en esta materia por el “interés general” y no por “el interés de sus conflictos internos de partido”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2014
NBC