Tráfico. Los conductores de furgoneta tienen un 62% más de riesgo de accidente que los de coche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Conducir una furgoneta implica tener un 62% más de riesgo de dar un parte al seguro por accidente con terceras partes implicadas, sean personas o daños en vehículos, que manejar un automóvil, y la probabilidad de notificar un siniestro aumenta entre los conductores de furgoneta menores de 26 años.
Así se desprende del informe ‘La seguridad de las furgonetas: situación actual y propuestas de acción’, elaborado por la Fundación Mapfre y presentado este martes en una rueda de prensa en Madrid por Julio Laria y Jesús Monclús, director y responsable de estudios del Área de Seguridad Vial de esta entidad, respectivamente.
El estudio señala que más de 31,2 millones de vehículos circulaban por España a comienzos del pasado, de los que 2,3 millones eran furgonetas (consideradas así las furgonetas propiamente dichas, los vehículos mixtos adaptables y los vehículos derivados de turismo), lo que representa el 7% del total. Esta cifra se ha mantenido estable en los últimos años, aunque los datos más recientes de 2014 apuntan a un incremento en la venta de vehículos comerciales ligeros.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el año pasado hubo un total de 7.682 accidentes de furgonetas con víctimas, en los que murieron 142 personas (un 8% del total de 1.680 fallecidos), de las que 52 eran ocupantes, en tanto que otros 282 pasajeros de furgoneta fueron ingresadas en un centro hospitalario y 4.086 resultaron heridas leves.
El informe incluye algunos parámetros de la siniestralidad en furgonetas, según datos recopilados de la base de siniestros de Mapfre en 2013, que incluye aproximadamente 3,5 millones de vehículos, entre turismos y furgonetas.
La primera conclusión es que un 12,7% de los turismos figuran en los partes de accidentes con terceras partes implicadas, por un 20,8% de las furgonetas, de manera que estos últimos vehículos presentan un 62% más de riesgo de sufrir un siniestro.
Además, la edad influye a la hora de estar implicado en un accidente de circulación, puesto que un conductor de furgoneta con menos de 26 años tiene un 72% más de riesgo de sufrir un siniestro que los que los mayores de 30 años.
Llevar una furgoneta aumenta la probabilidad de ser culpable en un accidente de tráfico, con un 56,6%, por un 40,9% de los automovilistas.
"OFICINA EN MOVIMIENTO”
Por otro lado, el informe analiza profundamente 68 siniestros mortales con implicación de furgonetas y, en general, de vehículos comerciales de menos de 3.500 kilos de masa máxima autorizada (camiones pequeños, furgones y vehículos mixtos adaptables), que se saldaron con 72 personas fallecidas entre 2006 y 2013 y según los datos extraídos de Mapfre.
De ello destaca el elevado número de furgonetas mixtas adaptables (de hasta nueve pasajeros) implicadas en accidentes mortales (37%), así como cinco siniestros de ambulancias, en dos de los cuales murieron pacientes por no utilizar sistemas de retención adecuados.
Además, un 31% de los fallecidos, entre ocupantes de furgonetas y peatones, tenían más de 75 años; las horas del día con mayor siniestralidad son las comprendidas entre las 7.00 y las 11.00, y la mayor parte de los siniestros mortales fueron por atropellos (36%), seguidos de invasiones del carril contrario y la falta de respeto en la preferencia de paso ante señales de stop o semáforos (21% en ambos casos).
Las distracciones del conductor y el exceso de velocidad son las infracciones que más cometen con frecuencia los conductores de furgonetas, presentes en un 38% de los accidentes.
Las condiciones de la vía estuvieron en un 28% de los accidentes mortales con furgoneta, por escasa iluminación, insuficiente seguridad en los cruces a nivel, calzada húmeda o falta de mantenimiento, mientras que el vehículo influyó en un 10% de los casos, principalmente por el deficiente estado de los neumáticos.
El estudio señala que las furgonetas tienen más accidentes que los coches porque se mueven en un entorno de circulación más exigente debido a los horarios de entrega de servicios, su edad media supera los 12 años (una de cada cuatro tiene más de 20 años) y los conductores pueden utilizarla como “oficina en movimiento” con la cabina repleta de agendas, tabletas, ordenadores o teléfonos inteligentes.
La Fundación Mapfre apunta que las furgonetas cuentan con menos sistemas de seguridad que los automóviles y que muchas se emplean no sólo en el horario laboral, sino también por motivos personales.
Por ello, esta entidad recomienda formación específica para conductores, especialmente jóvenes, en conducción segura y eficiente cuando llegan a una empresa; favorecer el rejuvenecimiento de furgonetas dotadas con más sistemas de seguridad y revisar los procedimientos laborales y la contratación de servicios para evitar “horarios imposibles de cumplir”.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2014
MGR/caa