Izquierda Unida preve sus primarias el 15 de febrero para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno

- Si solo hubiera un aspirante sería confirmado a partir del 23 de enero

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ultima este domingo el reglamento para las primarias abiertas a simpatizantes en las que elegirá al candidato a la Presidencia del Gobierno, que se celebrarían el 15 de febrero. Quienes quieran presentarse tienen que comunicarlo antes de que acabe el 26 de diciembre, y en caso de haber solo un aspirante sería confirmado a partir del 23 de enero.

Esas fechas constan en la propuesta de reglamento que debate a puerta cerrada este domingo la Presidencia Federal de Izquierda Unida para dar cumplimiento a la resolución del Consejo Político, que el pasado 28 de junio acordó la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno mediante primarias abiertas a simpatizantes.

Nada más aprobarse el reglamento comenzará la apertura del censo de simpatizantes y la exposición del censo de militantes en las organizaciones locales de Izquierda Unida, hasta el 21 de enero.

En paralelo, desde este lunes hasta el 22 de enero, los aspirantes tendrán que recoger avales. Podrán ser de militantes, del 5% del censo con límite del 20%, o de miembros del Consejo Político, con un mínimo del 20% y el límite máximo de un tercio de los integrantes de ese órgano de dirección.

El 23 de enero sería la proclamación de candidatos a las primarias. Si solo hubiera uno con los avales, tendría que ser ratificado a partir de ese momento por un Consejo Político. Hasta el día 30 sería la verificación de censos, incidencias y reclamaciones.

En caso de haber más de un candidato, tendrían hasta el 14 de febrero para hacer campaña. Desde el 5 de ese mes a las diez de la mañana podría ya votarse por Internet, hasta las diez de la mañana del día 13. El 15 de febrero, de diez de la mañana a ocho de la tarde, sería la votación presencial en urna. Además, podrá votarse por correo comunicándolo antes de las dos de la tarde del 3 de febrero.

En caso de haber votación, la ratificación de los resultados correspondería al Consejo Político en una reunión prevista para el 21 de febrero.

Además de los militantes, podrán votar los mayores de 16 años que se inscriban con sus datos personales, que hagan constar su interés por ser simpatizantes de la coalición, que autoricen el tratamiento de sus datos y que declaren no pertenecer a otra organización de compita electoralmente con IU.

Habrá una Junta Electoral integrada por los miembros de la Comisión Federal de Garantías Democráticas, más la Secretaría de Organización o persona en quien delegue, y un representante por cada candidatura, con voz pero sin voto. También habrá una Comisión de Organización para desplegar y coordinar el dispositivo técnico y logístico para el proceso de elección, encargada de garantizar la determinación de los colegios electorales, la elaboración y remisión de las papeletas, la relación de electores, la gestión de voto online, la recepción y custodia de las actas del escrutinio y el voto telemático, entre otras cosas.

Nadie podrá avalar a más de un candidato, y la organización se compromete a garantizar el trato igualitario en la cobertura de su campaña desde las herramientas de comunicación de la coalición, como el gabinete de prensa, la web y las redes sociales. Además, se habilitará una web de primarias dentro de la de IU, con la ficha de cada candidato y los enlaces a sus webs y a sus perfiles en redes sociales. Habrá al menos un debate que se retransmitirá por streaming a través de la web, y se garantizará la igualdad de trato en cuanto a recursos para la realización de la campaña.

Izquierda Abierta ha propuesto un reglamento alternativo en el que alarga la campaña de los candidatos un mes y la votación el 15 de marzo. También propone rebajar los avales al 3% del censo con un límite del 10%, y deja igual los de miembros del Consejo Político.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2014
CLC