El Foro Europeo de Discapacidad se reúne con Eurostat y el Comité de Empleo del Parlamento para desarrollar políticas innovadoras en discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Europeo de Discapacidad (EDF), en colaboración con el proyecto DISCIT, organizó una reunión con Eurostat e importantes miembros del Parlamento Europeo, como la coordinadora del Comité de Empleo, Jutta Steinruck, para poner en común información relacionada con el sector de la discapacidad y desarrollar políticas innovadoras para atajar los problemas de este sector.
Según los últimos datos aportados de la Unión Europea, la diferencia entre las tasas de empleo de las personas con discapacidad frente a aquellas que no la tienen ronda el 26%. Así pues, la tasa de empleo actual de las personas con discapacidad es 30 puntos inferior al objetivo fijado por la estrategia Europa 2020 (el objetivo busca que la tasa de empleo de las personas con discapacidad este situada en el 75%).
En este sentido, y a pesar de que se han implementado a niveles tanto nacional como regional varias políticas dirigidas a tratar de promover la participación en la sociedad de las personas con discapacidad, la participación de los integrantes de este colectivo sigue siendo significativamente inferior cuando se la compara con las personas sin discapacidad.
Ante esta situación, el vicepresidente del EDF, Gunta Anca, subrayó la importancia de que las personas con discapacidad tengan “acceso al trabajo”, ya que este es “una condición fundamental para que las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente y mejorar su calidad de vida”.
En línea con la anterior, Steinruck destacó que eliminar las barreras para las personas con discapacidad y hacer Europa accesible es “un deber social” que debe pasar a un primer plano y estar presente en todas las políticas europeas.
Por otra parte, el coordinador del proyecto DISCIT, Bjørn Hvinden, resaltó que los actuales datos estadísticos de la Unión Europea respecto a la discapacidad tienen “debilidades” que reducen su utilidad a la hora de medir la efectividad de las políticas para la discapacidad.
Por ello, Hvinden insistió en la necesidad de obtener datos estadísticos “más comparables” que “ayuden a entender las grandes diferencias en la proporción de personas con discapacidad que existen entre los distintos países europeos”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2014
FRF/pai