La Economía Social ocupará un lugar prioritario en la agenda de las instituciones europeas

MADRID
SERVIMEDIA

La Economía Social ocupará un lugar prioritario en la futura agenda de las instituciones europeas, así como en los planes de crecimiento del Gobierno de España, según se indicó en la conferencia internacional ‘La empresa social como agente de la Economía Social. La futura agenda de las instituciones europeas’.

Este evento fue organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en la sede del Consejo Económico y Social (CES), en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

“Esta forma de empresa es un motor de empleo e innovación y, por ello, es importante que la situemos en el epicentro de esta nueva etapa de recuperación económica; además de situarla en un papel destacado dentro de la agenda europea”, señaló el director general del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la RSC de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García.

“Entendemos que la Economía Social va a hacer que este crecimiento económico sea sostenible e integrador y, por ello, haremos un programa de impulso de la Economía Social con ejes importantes, como desarrollar la innovación, la internacionalización y buscar nuevos nichos de mercado, a la vez de situar al sector en la vanguardia del escenario socioeconómico”, indicó García.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, afirmó que “la Economía Social Europea se está consolidando en Europa por su contribución a la generación y mantenimiento del empleo. Es un sector que cuenta con 2 millones de empresas y 20 millones de empleos". Pedreño también indicó que "la Economía Social es un referente en Europa, no sólo por su estructura asociativa en torno a Cepes, sino por la diversidad de entidades que la componen”

Además, Pedreño recalcó que la Economía Social española “ha sido capaz de crear cerca de 14.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos quince meses”. “Cepes visibiliza una fuerza económica y social que contribuye no solo a generar empleo de calidad, sino también a promover el desarrollo territorial y local, a generar una mayor cohesión social, a atender las necesidades sociales de millones de ciudadanos y a promover un espíritu empresarial que atiende a las necesidades de las personas”, añadió el presidente de Cepes.

El vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, mostró su apoyo a “lograr que el Intergrupo de Economía Social sea una realidad” en esa institución, tal y como ha defendido Cepes y el grueso de la Economía Social europea.

Valcárcel aseguró que “en todo momento he tenido, tengo y tendré presente en mi agenda la Economía Social”. El vicepresidente del Parlamento Europeo también ha subrayado que “en tiempo de crisis, la Economía Social ha sabido responder a los desafíos del mercado, aportando valores como la sostenibilidad, la solidaridad y gracias a su compromiso y su acierto contribuye a construir un mundo mejor y más solidario”.

Por su parte, el presidente del CES, Marcos Peña, indicó que “la Economía Social es un instrumento de eficiencia económica y social”, y por ello, “todos los países aspiran a promover este sector para conseguir armonía entre eficacia económica y cohesión”.

Peña manifestó que “hay una seña de identidad europea que es la conciliación de la eficacia económica y la cohesión social y la fragua donde esto se forma que es, evidentemente, en la Economía Social, en la empresa social”.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
ROR/caa