Los extranjeros en España se redujeron un 3% en el primer semestre del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población extranjera residente en España se redujo en 138.556 personas en el primer semestre del año, hasta situarse en 4.538.503 individuos, lo que supone un descenso del 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior, según las últimas ‘Cifras de población’ hechas públicas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso se debe al efecto combinado de la emigración y de la adquisición de nacionalidad española.
Durante el primer semestre, España registró un saldo migratorio negativo de 50.426 personas, un 54,0% inferior al del semestre anterior. La inmigración aumentó un 2,0% y la emigración se redujo un 21,4%. Hubo 156.066 inmigraciones procedentes del extranjero y 206.492 emigraciones con destino al extranjero.
La población residente en España se situó en 46.464.053 habitantes a 1 de julio de 2014, lo que supuso 48.146 personas menos que a comienzos de año. Continúa así el descenso poblacional iniciado en 2012.
Comparando con el 1 de julio de 2013, la población registró un descenso del 0,28%, lo que supone moderar el ritmo anual de descenso del semestre anterior, que fue del 0,46%.
MENOS PERUANOS Y BOLIVIANOS
El descenso poblacional del semestre fue fruto de un saldo vegetativo positivo de 2.280 personas (208.791 nacimientos frente a 206.511 defunciones) y del saldo migratorio negativo de 50.426 personas.
Por nacionalidades, cabe destacar el incremento en términos absolutos de la población italiana (3.356 personas más) y, en menor medida, de la francesa (547 más). Los mayores descensos se dieron en la población ecuatoriana (27.014 personas menos), la marroquí (–20.917) y la colombiana (–18.873).
En términos relativos, entre las principales nacionalidades solo crecieron los residentes de Italia (1,9%) y Francia (0,6%). Por su parte, los mayores descensos se dieron entre los nacionales de Perú (–14,8%), Bolivia (–14,0%) y Ecuador (–12,6%).
La pérdida de población durante el semestre fue generalizada en la mayoría de comunidades. Principado de Asturias y Castilla y León (–0,43% ambas), Castilla-La Mancha (–0,39%) y La Rioja (–0,37%) registraron los mayores descensos en términos relativos. Los únicos crecimientos de población se dieron en Illes Balears (0,53%), Canarias (0,27%), Región de Murcia (0,14%) y Andalucía (0,04%).
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
JRN/pai