Asturias. La Casa Malva de Gijón recibe el Premio Cermi.es 2014 a la mejor acción por las mujeres con discapacidad
- Se trata de un centro de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, que ofrece atención individualizada a mujeres con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes el Premio Cermi.es 2014 en la categoría de ‘Mejor Acción en Beneficio de las Mujeres con Discapacidad’ a la Casa Malva de Gijón, un centro de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, que ofrece atención individualizada a mujeres con discapacidad.
El vicepresidente del Cermi, Mario García, fue el encargado de entregar el premio al consejero de Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez.
El objetivo de los Premios Cermi.es es reconocer las iniciativas, acciones o labores de personas o instituciones que más se hayan distinguido en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, a favor de las personas con discapacidad y de sus familias.
El jurado de los Premios Cermi.es ha hecho patente su reconocimiento a la Casa Malva de Gijón, centro de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, "por la atención individualizada que ofrece a mujeres con discapacidad, apoyando y resolviendo las necesidades específicas de cada víctima", y ha considerado esta iniciativa "una buena práctica replicable".
Durante el acto de entrega, Mario García destacó que no existen muchos lugares donde se ofrezca este tipo de atención individualizada a mujeres con discapacidad y se tenga en cuenta las necesidades de cada persona. Además, subrayó que las mujeres con discapacidad víctimas de violencia “tienen necesidades específicas que deben ser atendidas”.
Asimismo, insistió en que el Cermi ha solicitado en numerosas ocasiones el desarrollo de una macroencuesta sobre la violencia de la que son objeto las mujeres y niñas con discapacidad, que permita valorar las actuales medidas legislativas, administrativas y políticas generales y específicas para la protección y recuperación de las víctimas, teniendo en cuenta los riesgos específicos y los factores de vulnerabilidad, como la incapacitación legal, la institucionalización, la pobreza, la edad y el tipo de discapacidad.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2014
CDM/caa