Este año se encamina a ser el mejor de la última década en incendios forestales

- Más de 46.000 hectáreas arrasadas entre enero y noviembre, un 60,5% menos que la media desde 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El año 2014 podría terminar con la cifra más baja de hectáreas forestales abrasadas por los incendios en los montes españoles de la última década, ya que entre enero y noviembre se han quemado un total de 46.158,98 hectáreas, un 60,5% menos que la media desde 2004 (116.797,35) y un 6,8% menos que el mejor año, 2008 (49.523).

Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a los que tuvo acceso Servimedia, en los 11 primeros meses de este año se produjeron un total de 9.648 siniestros de este tipo, de los cuales 2.950 fueron incendios (que calcinaron al menos una hectárea de superficie) y 6.698 conatos (con menos de una hectárea quemada).

El número de incendios entre enero y noviembre de este año es un 44,6% inferior de los que se declararon en el promedio de este periodo de la última década (5.324) y un 9,7% más bajo de los de 2013 (3.265), en tanto que el de conatos es un 34,1% menos que los de los últimos 10 años (10.162) y un 18,8% inferior al de 2013 (8.253).

De la superficie quemada este año, que corresponde al 0,168% del territorio nacional, 6.148,33 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 28.975,34 hectáreas de matorrales y monte abierto y 11.035,31 de superficie arbolada.

El noroeste de España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentra un 42,42% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se reparten entre las comunidades interiores (36,17%), el área mediterránea (20,71%) y Canarias (0,70%).

En cuanto a la superficie forestal abrasada, la mayoría pertenece al noroeste (45,99%), seguida de las comunidades interiores (29,83%), el área mediterránea (24,13%) y Canarias (0,05%).

Sin embargo, las comunidades interiores registraron más de la mitad (52,15%) de la superficie arbolada calcinada, por delante de las regiones mediterráneas (27,54%), el noroeste (20,28%) y Canarias (0,03%).

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2014
MGR/caa