(VIDEO)El PSOE quiere reformar la Constitución para blindar derechos sociales

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de Bienestar Social del PSOE, María Luisa Carcedo, asegura que la reforma de la Constitución por la que aboga su partido busca “preservar los derechos sociales” del Estado del bienestar.

“Pretendemos que tanto la sanidad, como los servicios sociales y las pensiones peguen un salto y pasen a ser considerados derechos como la educación", afirma en una entrevista en Servimedia.

Por ello, quieren reforzar estas medidas con la modificación incluso del artículo 135 de la Constitución, que establece techo de gasto y prioriza el pago de la deuda pública, y cuya modificación fue pactada en 2011 por el PP, en la oposición, y por el Ejecutivo socialista que presidía José Luis Rodríguez Zapatero.

Por otra parte, la dirigente socialista comentó la necesidad, como ya hiciera el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de modificar el actual artículo 49 de la Carta Magna para que en su redacción final desaparezca el término de disminuido por el de persona con discapacidad.

Se trata de “personas con capacidades diferentes” y en ese “nuevo concepto, ahí tiene que estar la sociedad” para garantizar “socialmente una integración plena”.

La redacción actual de este artículo dice que “los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos”.

El PSOE, dentro de la reforma que pretende que se acometa de la Constitución entre todas las fuerzas políticas se cambie el término “disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos” por el de “personas con discapacidad”, y se dé así respuesta a una de las demandas expresadas por los colectivos de personas con discapacidad.

De esta manera, como recordó Carcedo, se daría también cumplimiento a la disposición adicional octava de la Ley de Dependencia, aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2006.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2014
MML/gja