Haití. Oxfam: “Los campamentos no deben convertirse en almacenes de personas”

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) recomendó hoy que los nuevos campamentos anunciados por el Gobierno de Haití para las personas desplazadas por el terremoto sean temporales y no se conviertan en “almacenes de personas esperando un hogar permanente que nunca llegará”.

La coordinadora de Acción Humanitaria de Intermón Oxfam, Elena Sgorbati, reconoció que los campamentos facilitan la provisión de agua, letrinas, alimentos y albergue en comparación con los espacios abiertos y los terrenos alrededor de las iglesias donde la población se ha refugiado.

Sin embargo, subrayó "la necesidad de viviendas permanentes para estas personas y la responsabilidad del Gobierno para coordinar las labores de recontruccion".

Sgorbati destacó que nadie puede ser obligado a ir a estos campamentos y que sus ocupantes deben tener garantizada la seguridad y las necesidades básicas.

Intermón Oxfam enumeró tres condiciones para que los campamentos temporales "funcionen": nadie debe ser obligado a mudarse allí, la elección debe ser voluntaria; los campos deben ser un refugio seguro real con los servicios públicos básicos para todos los residentes, como el acceso a puestos de trabajo, escuelas y tiendas, y debe haber una estrategia de salida clara.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
MGR/lmb