Educación. UGT reconoce que los resultados de las elecciones “no fueron buenos"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) abrirá un proceso de análisis y evaluación para determinar las causas de los resultados en las elecciones sindicales de enseñanza pública no universitaria celebradas en catorce comunidades autónomas, pues reconoce que “no fueron buenos”.

Con algo más del 10% de los delegados en conjunto, UGT obtendrá sin embargo representación en la Mesa Sectorial a nivel nacional.

Aún queda esperar a las votaciones de los profesores de la escuela pública en Cataluña, País Vasco y Navarra, que celebrarán elecciones durante los primeros meses de 2015.

En concreto, los resultados de Cataluña podrían hacer variar la composición de la mesa nacional de Educación, que comenzará a funcionar el curso que viene.

Según UGT, “estas elecciones han estado condicionadas por una serie de variables que a buen seguro han influido en los resultados obtenidos, pero no por ello nos deja de preocupar la representación obtenida por nuestras siglas”.

“El cuestionamiento del movimiento sindical se ha centrado más en las confederaciones” y, en especial, en este sindicato, apuntó la federación tras agradecer el apoyo mostrado por sus votantes.

Ello no implica que “no debamos hacer un mayor esfuerzo para acercarnos al profesorado”, sobre todo a nuestros afiliados, a fin de “recoger sus preocupaciones y trasladarlas a los foros de negociación”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2014
AGQ/gja