Corbacho pregunta a los empresarios si aceptarían "derogar" la contratación temporal si se abarata el despido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, preguntó hoy a las organizaciones empresariales si estarían dispuestas a acabar con la contratación temporal a cambio de abaratar el coste del despido.
En la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Corbacho cuestionó si “están dispuestos a derogar la contratación temporal” a cambio de reducir el coste del despido.
Según el ministro, si no están dispuestos a aceptar esta medida, la pretensión de impulsar la contratación indefinida no se lograría. “Si la respuesta es no, no vamos a corregir fácilmente lo que se pretende corregir”, dijo.
En este sentido, el responsable de Trabajo se preguntó si no será que el objetivo de reducir el coste de despido “no será que se esté planteando que, en una crisis futura, los costes de despido sean menores”.
Por otro lado, Corbacho respondió a las críticas de los grupos parlamentarios a su actuación asegurando que no hay una solución para recuperar el empleo en 48 horas.
“El que diga que tiene la solución y en 48 horas lo arreglo, o no sabe lo que está diciendo o está haciendo demagogia”, señaló.
El ministro advirtió de que corregir los problemas estructurales del empleo en España es “mucho más complicado incluso que cambiar de modelo productivo”.
Además, avanzó que el nuevo modelo productivo “no va a ser tan generoso en la empleabilidad” como el actual, por lo que “el país deberá convivir durante un tiempo con una tasa de paro elevado”.
CRITICAS DE LA OPOSICIÓN
El portavoz del PP en la Comisión, José Ignacio Echániz, advirtió al ministro que “si sigue sin hacer nada” y subiendo impuestos “no tardaremos en alcanzar los cinco millones de parados”.
Echániz acusó a Corbacho de “esconderse” y no presentar ninguna medida concreta para reducir el paro, y le instó a cerrar cuanto antes la reforma del mercado de trabajo.
En una línea similar, la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, también criticó al ministro que no presentase ante la Comisión alguna medida para tratar de solucionar la caída del empleo en España.
Por su parte, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, instó al Ejecutivo a “que no espere a que vengan mejores vientos” que permitan aliviar la situación del paro, sino que “adopte ya medidas de choque”.
Por CiU, el diputado Carles Campuzano calificó de “enorme pérdida de tiempo” la intervención de Corbacho, a quien pidió que “asuma” que sin reformas profundas en el mercado de trabajo “no habrá cambio del modelo productivo”.
También acusó al Gobierno de “no atreverse a tomar las medidas que debe tomar” y avanzó que las reformas que apruebe el Ejecutivo “van a ser insuficientes para solucionar el problema de paro que tenemos”.
Por su parte, el portavoz de PNV, Emilio Olabarria mostró su “preocupación seria” por la propuesta del Gobierno para la reforma del Sistema de Pensiones, y añadió que “sólo espero que no sea ni se parezca en su conceptuación a la que hemos leído en los medios de comunicación”.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
MFM/lmb