CIS. El Gobierno atribuye la preocupación ciudadana por la corrupción en el CIS a “los días en los que se preguntó”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, atribuyó este jueves el hecho de que la preocupación por la corrupción en la encuesta del CIS se disparara 20 puntos en el mes de noviembre a que los días en los que se preguntó a los ciudadanos coincidieron con la aparición de casos de corrupción.
Ayllón se expresó así en declaraciones a los periodistas tras participar en la firma de un convenio de colaboración entre la Oficina Presupuestaria de las Cortes y el Gobierno, después de conocerse que la corrupción pasó de ser una preocupación en octubre para el 42,3% de los ciudadanos a serlo para el 63,8% de la población en noviembre.
“Normal que la gente esté preocupada por la corrupción; los días que han estado preguntando han coincidido con momentos en los que los ciudadanos se han encontrado en las televisiones y las radios asuntos que tienen que ver con los casos de corrupción”, dijo.
El barómetro, que se realizó entre el 4 y el 12 de noviembre, se realizó unos días después de que estallaran, entre otros escándalos, la 'Operación Púnica' y la polémica de los gastos del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, en viajes a Canarias.
Ayllón insistió en que “las dos principales preocupaciones del Gobierno coinciden en su acción de gobierno con las dos principales preocupaciones de los ciudadanos”.
“Me gustaría trasladar que lo que más le ocupa y le preocupa al Gobierno es solucionar el problema del desempleo y buscar solución al desafecto de esos problemas de corrupción”, aseguró, teniendo en cuenta que el paro es la principal inquietud para el 77% de los ciudadanos encuestados.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes advirtió de que “la peor corrupción es la que no se conoce” y defendió que “el Gobierno está trabajando intensamente en la búsqueda de medidas”.
"TODOS TRABAJANDO"
Con todo, agradeció al conjunto de las fuerzas políticas que “también estén preocupadas” por la corrupción y puso de relieve que los tres poderes del Estado lo están.
“Tengo la sensación de que todas las instituciones del Estado están trabajando intensamente, los jueces y fiscales están persiguiendo a los delincuentes, los órganos con las administración ayudando para perseguir y conociendo casos muchos de hace muchos años”, defendió.
Ayllón emplazó, en este sentido, a “seguir luchando muy intensamente contra la corrupción en la persecución del delincuente” y, al mismo tiempo, a “hacer todas las normas posibles" para que no se escapen "los que tengan la tentación de seguir siendo sinvergüenzas dentro de la Administración”.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2014
IRG/LDS/caa