La AEB dice que la internacionalización de la banca española debe pasar por mayor presencia en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, lamentó hoy que las entidades financieras españolas sean un exponente de la internacionalización, pero que tengan una presencia reducida en la Unión Europea.

Así lo indicó Roldán durante su intervención en las jornadas 'Unión Bancaria: ahora empieza de verdad', organizadas por PWC, quien destacó que la banca española en el exterior es "muy potente".

Por ello, dijo que la banca española está muy bien considera por su negocio en el exterior, pero "es una contradicción que no se puede sostener" que dentro de la zona euro tienen una presencia mucho menor.

No obstante, insistió en que la posición de partida de la banca española "es muy buena" por la fortaleza que le otorga "haber sobrevivido a una crisis".

"La banca será más eficiente pero en un entorno muy complejo", aseveró, tras recordar que "la dimensión del mercado con la Unión Bancaria ha aumentado".

Por otra parte, el presidente de la AEB se quejó de que los 'stress test' europeos son "muy complejos" y restan muchos esfuerzos a las entidades financieras españolas.

Según Roldán, es necesario "simplificar" estos test de esfuerzo a la banca, si bien defendió que continúen haciéndose. Por el contrario, afirmó que el ejercicio de la revisión de la calidad de los activos (Asset Quality Review) no es necesaria puesto que ya se ha realizado.

El presidente de la AEB insistió en que las pruebas de esfuerzo son "brutalmente complejas" y los bancos "no pueden estar permanentemente absorbidos para la elaboración de los mismos. Tienen que ocuparse del negocio y los supervisores, supervisar".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2014
GFM/caa