Educación. Los profesores extremeños, los primeros en votar en las elecciones sindicales del sector
- Mañana lo harán las demás comunidades, salvo Cataluña, País Vasco y Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 400.000 funcionarios docentes de la enseñanza no universitaria están llamados a participar en las elecciones sindicales que se celebrarán a partir de este miércoles en todas las comunidades autónomas salvo Cataluña, País Vasco y Navarra. Tampoco lo harán en Ceuta y Melilla.
Extremadura dará hoy el pistoletazo de salida a los comicios, que en esta región se adelantan para coincidir con las elecciones sindicales de toda la función pública extremeña.
Por su parte, los docentes de las demás autonomías, excepto Cataluña, País Vasco y Navarra, votarán mañana, jueves, en los centros habilitados al efecto.
Elegirán a sus representantes en las mesas autonómicas de la enseñanza pública, las cuales negociarán con las consejerías del ramo todo lo relativo al trabajo de los docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Enseñanzas Especiales.
También hay convocadas elecciones sindicales en las universidades públicas de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
En declaraciones a servimedia, la secretaria de Organización de FETE-UGT, Maribel Oranca, explicó que con estos resultados se determina también la composición de la mesa nacional de educación, encargada de negociar las condiciones laborales del profesorado con el Ministerio.
No obstante, indicó que “habrá que esperar a que Cataluña, País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla voten” en 2015, con lo que esta mesa no se formará hasta el curso que viene. Sin embargo, las mesas autonómicas podrán empezar a funcionar antes, de cara al año que viene.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2014
AGQ/gja/caa