Pedro Sánchez aboga por un acuerdo "similar" a los Pactos de la Moncloa

- Dice que la patronal “dista mucho de reflejar bien a los empresarios”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, apuesta en materia económica por un acuerdo “similar” al de los Pactos de la Moncloa que en 1977 se firmaron entre el Gobierno y los principales partidos, apoyados por los sindicatos, para facilitar la transición de la economía española a un sistema democrático tras la dictadura.

Sánchez sostiene que la cultural empresarial debe modificarse “enfatizando el concepto de sostenibilidad económica y social”, según recoge Servimedia de una entrevista que publica el último número de la revista ‘Temas’, que preside Alfonso Guerra.

En una extensa entrevista, el líder socialista afirma que su propuesta de Transición Económica pasa por “articular un nuevo Estatuto del Trabajador”. No obstante, apuntó que “se habla mucho del modelo de relaciones laborales, pero se habla muy poco del modelo empresarial, y si esta crisis demuestra algo es que tenemos que cambiar el modelo empresarial”. Añade que en España “tenemos una organización patronal que dista mucho de reflejar bien a los empresarios” y que esa es la “prueba” de que hay que “cambiar la cultura empresarial” del país.

Por otra parte, apuesta por un sistema fiscal que tenga “pocas deducciones, las mínimas”, y, que en consecuencia, el Estado “tiene que disponer de una mayor capacidad de recaudación para posteriormente redistribuir rentas a través de las políticas de gasto público o de inversión pública”.

Los ejes básicos de la Transición Económica que propone pasan por cinco puntos: la reindustrialización, la reforma energética, un nuevo Estatuto de los Trabajadores, la reforma fiscal y la democracia económica. “Todo lo cual va a exigir acuerdos”.

En este sentido, el secretario general del PSOE afirma que “el gran reto” presente “es transformar pequeñas empresas en medianas empresas, porque estas son las que exportan y las que pueden crear más empleo. Por lo tanto, dar respuesta al desempleo juvenil pasa por consolidar las empresas”.

CONGLOMERADOS FINANCIEROS

Sánchez agrega que le “preocupa la concentración de poder económico que se está dando ahora mismo tras la crisis” en especial en el sector financiero porque “tras la desaparición de las Cajas de Ahorro va a quedar reducido a cuatro o cinco grandes conglomerados” y, “en consecuencia, el acceso al crédito, se va a ver restringido”.

Pedro Sánchez, que no contempla que el secretario general de su partido no sea el candidato a Presidencia del Gobierno, dijo que de vencer en unas elecciones generales sería el “primer presidente del Gobierno de España que ha sufrido el desempleo, que conoce directamente el paro”.

Relata que por dos ocasiones, una de tres o cuatro meses y otra de cinco meses ha estado sin trabajo. En la primera, en 1995 tras terminar la carrera, emigró a EEUU a trabajar. Tras un periplo internacional regresó a España y en el 2000 volvió a estar sin trabajo. De este tiempo, en el que reconoce que lo pasó “mal”, lo que le “molestaba mucho” es que no le respondían las empresas a las que enviaba el currículum.

Por último, el secretario general del PSOE reconoce que le llamó mucho la atención, cuando visitó por primera vez el Palacio de la Moncloa en la reunión que tuvo con Mariano Rajoy en septiembre, que es un sitio donde casi tienes que hablar en voz baja porque parece un desierto. Habría que abrir la Moncloa, por ejemplo, para visitas de los ciudadanos”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2014
MML/gja