Fundación ONCE presenta una guía para integrar socialmente a personas con grandes necesidades de apoyo

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE ha presentado a profesionales del sector ‘Participación y planes de vida’, una guía para fomentar unas correctas estrategias de participación para las personas con grandes necesidades de apoyo.

El acto de presentación contó con la participación del director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, que explicó que el objetivo de esta iniciativa es “identificar una serie de estrategias para maximizar las posibilidades de participación” en los procesos de Planificación Centrada en la Persona (PCP), o planificaciones de futuro de personas con grandes necesidades de apoyo, “y hacerlas más accesibles a este colectivo”.

Además, al acto también asistieron las autoras del proyecto, V. Almudena Calero Gil, psicóloga del Equipo SIDI, y Sofía María Reyes, psicóloga de la Fundación Aprocor.

Durante la presentación de la guía, Calero destacó que el documento pretende resaltar y encontrar diferentes características, actitudes y acciones más relevantes con las que deben contar los representantes de las personas con discapacidad intelectual en procesos de PCP, “especialmente cuando las personas no pueden participar de una forma directa”, afirmó.

Por su parte, Reyes añadió que la guía ha sido creada para cubrir la necesidad de orientación práctica de los profesionales, “motivando la realización de procesos centrados en la persona con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo”. Además, “hemos buscado propiciar un diálogo reflexivo sobre este tema para generar respuestas comunes más creativas”, subrayó.

La guía ‘Participación y planes de vida’ ha sido coordinada por Veronica Martorell, coordinadora de Estudios de Ilunion Consultoría, y Mercedes Turrero Martín, investigadora social de Ilunion Consultoría. Se trata de una síntesis entre la elaboración de fuentes secundarias, incluyendo tanto informes de diverso tipo y contribuciones de corte académico, como de restos de evidencias empíricas, es decir, conocimientos basados en la experiencia de los profesionales con los que se ha contado, seleccionados entre todos aquellos que en España están haciendo un trabajo reconocido en este ámbito.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2014
MOH/gfm