La ONU insta a los países a impulsar un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático

- Lima acogerá una cumbre sobre el clima del 1 al 12 de diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

La experta independiente de la ONU sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virginia B. Dandan, instó este viernes a los países a “comprometerse sinceramente” a impulsar un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en Lima (Perú) del 1 al 12 de diciembre.

Dandan destacó que el aumento de la temperatura global es “una preocupación en todo el mundo” y que el medio ambiente “no conoce fronteras territoriales”.

Señaló que “el cambio climático es un desafío global y la cuestión central es la supervivencia humana” y que “todos los gobiernos del mundo” tienen el deber de unirse para reducir las emisiones de CO2 y que la temperatura del planeta no suba más de dos grados centígrados en 2100 respecto de los niveles de la era preindustrial.

“Las consecuencias para los derechos humanos de la inacción afectará especialmente a las poblaciones más vulnerables y marginadas de todo el mundo, que sufrirían graves privaciones, incluyendo el derecho a la alimentación", añadió.

A este respecto, advirtió de que, con los países emergentes uniéndose a los más desarrollados en la quema de grandes cantidades de combustibles fósiles, el mundo “está llegando a un punto de inflexión que desencadenaría una catástrofe climática”.

Por ello, llamó a los Estados que participarán en la Conferencia de las Partes Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Lima (COP20) a hacer “un progreso significativo” que desencadene “un acuerdo sólido y legalmente vinculante” en la COP21, que tendrá lugar en París (Francia) en diciembre de 2015.

Dandan subrayó que la solidaridad internacional resulta “fundamental para lograr la justicia climática” y que el enfoque debe basarse en los derechos humanos, ya que todos los países de la COP20 se han comprometido a respetarlos y protegerlos, por lo que “es su deber garantizar que los procesos y resultados de la acción internacional para abordar el cambio climático son plenamente compatibles con las obligaciones de derechos humanos de los Estados".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2014
MGR/gja