Ébola. El semen puede contener el virus tres meses después de comenzar los síntomas, según la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó este viernes que el semen puede contener el virus del ébola hasta tres meses después de que comenzaran los síntomas de esta enfermedad, por lo que recomendó a los hombres buena higiene personal, utilizar preservativos o abstenerse del sexo durante este periodo de tiempo.

Esta agencia de la ONU señaló que cuatro estudios sobre la persistencia del ébola en 43 hombres que habían superado la enfermedad reflejan que el virus continuaba presente en el semen de 3 de ellos 40, 61 y hasta 82 días después de la aparición de la patología.

Estos tres casos se produjeron en Uganda en 2000 (el de los 40 días), en una infección accidental de laboratorio en Inglaterra en 1977 (61 días) y en la República Democrática del Congo en 1995 (82 días).

En este sentido, la OMS indicó que “los hombres que se han recuperado de la enfermedad del virus del ébola deben ser conscientes de que el líquido seminal puede ser infeccioso hasta tres meses después del inicio de los síntomas”.

Aunque aclaró que “no se ha documentado” la transmisión del virus por vía sexual, indicó que existe la posibilidad de que así sea y de que “está claro que el semen es una fuente potencial de infección”.

Por ello, recomendó a los hombres que “deben mantener una buena higiene personal después de la masturbación y abstenerse de tener relaciones sexuales (incluyendo el sexo oral) durante tres meses después de la aparición de los síntomas o usar condones si la abstinencia no es posible”.

En cualquier caso, la OMS desaconsejó el aislamiento de hombres que permanecen en centros hospitalarios y cuya sangre ha dado negativo en las pruebas para detectar el virus del ébola.

Este virus se encuentra en fluidos corporales como la sangre, el vómito, las heces, la saliva, la orina, las lágrimas y los líquidos vaginales y seminales.

Por último, la OMS recalcó que no existe evidencia científica de que el ébola pueda contagiarse tras haber mantenido relaciones sexuales, ya que un estudio analizó a cuatro hombres que se recuperaron de la enfermedad y practicaron sexo sin que tanto ellos como sus parejas desarrollaran el virus.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2014
MGR/gfm