Crece por primera vez desde 2010 los ocupados que se mudan a otro municipio

- Un tercio de los trabajadores no ha cambiado de municipio desde que nació

MADRID
SERVIMEDIA

El 2,5% de los ocupados tuvieron que mudarse a otro municipio en el último año, lo que supone dos décimas más que en 2013 y el primer incremento desde 2010, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de los 16.950.600 ocupados que había en España en el primer trimestre del año, un total de 419.500 llevan residiendo en su actual municipio menos de un año. Por el contrario, la amplia mayoría, el 84,9% (14.386.300), llevan cinco años o más sin cambiar de localidad de residencia, y un tercio nunca se han mudado.

De los casi 420.000 ocupados que se han mudado en el último año, algo más de la mitad, el 56,9%, se trasladaron a otro municipio dentro de la misma provincia; el 7,7% a otra provincia pero dentro de la misma comunidad autónoma; el 26,2% a otra comunidad; y el 9,2% a otro país.

La movilidad es muy superior entre los ocupados más jóvenes, mientras que entre los mayores de 55 años se reduce hasta representar el 0,8% del total. En el caso de los trabajadores entre 16 y 34 años este porcentaje es del 4,4%.

También es mayor el porcentaje de ocupados que se mudaron en el último año entre los extranjeros, con un 7,7%, frente al 1,9% de los españoles. Asimismo, mientras que el 87,7% de los trabajadores españoles lleva cinco o más años en el mismo municipio, entre los extranjeros esta cifra es del 60,4%.

En una situación similar se encuentran los que tiene una menor antigüedad en el empleo, alcanzando el 5,3% entre quienes llevan menos de un año en su actual trabajo. También es mayor entre los que tienen un contrato temporal (4,1%) que los que tienen uno indefinido (2,2%).

Otro aspecto que influye es el nivel de estudios, ya que los que tienen una formación superior cuentan con un nivel de movilidad en el último año del 2,7%, mientras que los que sólo cubrieron la primera etapa de educación secundaria tienen un 2%.

MOVILIDAD DE LOS PARADOS

Por otro lado, la movilidad de las personas en situación de desempleo, que también bajaba de forma constante desde el año 2010, se mantuvo estable durante el presente ejercicio en el 4,1%.

En términos absolutos, de los 5.933.300 parados que había en el primer trimestre del año, 240.400 han cambiado de municipio de residencia en los últimos doce meses. Por su parte, el 32,8% de los parados no se ha mudado desde que nació, y el 81,4% lleva en la misma localidad cinco o más años.

Como ocurre con los ocupados, la movilidad de los parados más jóvenes supera la de aquellos de más edad. Así, los menores de 35 años tienen una movilidad del 5,8%, frente al 1,6% de los mayores de 55 años.

También es mayor entre los extranjeros (8,1%) que entre los españoles (3,2%), y entre los que tienen educación superior (5,2%) que entre los que no pasaron del primer ciclo de secundaria (3,5%).

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2014
MFM/gfm