Ébola. José Félix Hoyo (Médicos del Mundo): “El miedo que da el ébola no se resuelve cerrando los ojos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“El miedo que da el ébola no se resuelve cerrando los ojos”, declaró a Servimedia el responsable de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo y próximo coordinador sanitario del centro de tratamiento de ébola de Moyamba (Sierra Leona), el médico de urgencias José Félix Hoyo, que pidió al Gobierno español que declare el ébola emergencia internacional para que los profesionales sanitarios españoles puedan acudir sin dificultades a las zonas afectadas y tratar a los enfermos.
“Viajo el sábado a Sierra Leona y aún hoy no me han concedido el permiso y no sé si tendré que hacer uso de mis vacaciones para poder trabajar en el centro de tratamiento del ébola que Médicos del Mundo España abrirá a mediados del mes de diciembre”, declaró Hoyo.
Actualmente, dijo, el Ministerio de Sanidad no ha declarado el ébola como emergencia internacional, situación que dificulta que los profesionales sanitarios españoles puedan viajar a los territorios afectados para tratar a los enfermos.
“Da la impresión que es un tema del que no hay que hablar demasiado, pero hay que decir claramente que el ébola es una emergencia mundial que todavía no se ha controlado y de la que cada día se ven nuevos casos”, manifestó.
Según el responsable de Médicos del Mundo, “España no ha declarado aún al ébola como emergencia internacional porque existe miedo a que los profesionales que se trasladen a las zonas afectadas vuelvan y contagien a la población española”.
“Hay países que establecen que a la vuelta los repatriados pasen tres semanas de cuarentena tomándose la temperatura dos veces al día y que no se acerquen a aglomeraciones, pero también hay países que no toman ningún tipo de medida de precaución e instan a hacer una vida totalmente normal, ya que el ébola es una enfermedad no contagiosa si no se tienen síntomas”, explicó Hoyo, quien añadió que “España aún no se ha pronunciado y no escoge ninguna medida de actuación”.
El responsable de Médicos del Mundo viajará este sábado a Sierra Leona y aseguró que lo hará porque, para él, es parte de su trabajo: “Tengo una responsabilidad con mis compañeros, con mi familia y con todo el mundo y considero que el trabajo que pueda hacer allí es necesario, además de un honor y un privilegio”.
En Sierra Leona no existe un sistema de salud público que garantice el acceso a la sanidad de sus ciudadanos. “En estos momentos hay muchas personas con otro tipo de enfermedades que no están siendo atendidas, ya que hasta los propios médicos tienen miedo al contagio”, manifestó el doctor Hoyo, quien destacó que el ébola no es un problema aislado, sino “una epidemia internacional a la que hay que prestar la atención necesaria para erradicarla”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2014
AAM/caa