Rajoy respalda el 'plan Juncker' como un "paso en la dirección correcta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy respaldó este miércoles el plan de inversión propuesto por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, conocido como el 'plan Juncker', porque "supone un paso en la dirección correcta y un buen comienzo para la nueva Comisión".
Así lo trasladó el Gobierno, a través de una nota de prensa difundida por el Ministerio de la Presidencia, en relación al 'plan Juncker', que pretende movilizar 315.000 millones de euros entre 2015 y 2017 para desarrollar proyectos de interés europeo, en sectores como el transporte o la energía, con el objeto de reactivar la economía europea.
"El Plan anunciado hoy por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, supone un paso en la dirección correcta y un buen comienzo para la nueva Comisión, cuya elección apoyó desde el principio el Gobierno español", destacaron fuentes gubernamentales.
En esa línea, el Ejecutivo resaltó que el Plan permitirá contar con una financiación de hasta 315.000 millones para proyectos de infraestructuras y para las pymes "de forma novedosa".
"Debe repercutir en una disminución del coste de financiación de este tipo de proyectos y un mejor acceso de las pymes a la financiación de sus actividades", valoraron desde Moncloa.
A partir de ahí, el Gobierno español se mostró "decidido" a aprovechar "al máximo estas nuevas líneas de financiación en beneficio de la economía española y la creación de empleo" que, inciden, es el "verdadero objetivo que guía todas sus acciones".
"El Gobierno español lleva tiempo trabajando junto con la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y tiene ya identificados numerosos proyectos que podrán realizarse gracias a este plan", destacó el Ejecutivo en su nota de prensa tras poner en valor "tres años de importantes reformas estructurales y de consolidación fiscal".
Las mismas fuentes reconocieron que "el Gobierno también venía manifestando que las instituciones europeas debían hacer más, mejor y más rápido, para acompañar los esfuerzos nacionales".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2014
IRG/gja