Guindos espera que el Plan Juncker no se convierta en un “compendio de planes E”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, destacó este miércoles que el plan de inversiones anunciado por el presidente del Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para movilizar unos 300.000 millones de euros “no puede ser un compendio de planes E”, como el aprobado en España durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, el ministro señaló que el plan no puede ser un “mero programa keynesiano” que tengan efectos sólo en el corto plazo.
Así, Guindos valoró que se apunta que va a haber proyectos relacionados con la “culminación” del mercado interior, en sectores como el energético, de transporte o de I+D+i.
En este sentido, explicó que “España ya ha presentado muchos proyectos” y que es el tercer país que más propuestas ha planteado por el momento.
De Guindos recordó que las “principales dudas e incertidumbres” que se ciernen sobre la economía española “provienen” de la zona euro. Sobre este tema, apuntó que aunque “sigue siendo un crecimiento débil” el de la zona euro “hemos conseguido evitar una tercera recesión en Europa”.
En cuanto al futuro al que se enfrenta Europa, una vez “agotada” la política monetaria en sus instrumentos convencionales, el ministro ve “cierto margen de maniobra” en la fiscal, “como consecuencia del esfuerzo que se ha realizado” en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2014
BPP/gja