43 MILLONES DE NIÑOS NO ASISTEN A LA ESCUELA POR CULPA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 43 millones de niños en el mundo no pueden recibir educación por la existencia de conflictos armados en sus países.Según un informe hecho público hoy por la ONG Save the Children, un total de 115 millones de niños no asisten a la escuela primaria, el equivalente al 18% de la población mundial en edad de recibir enseñanza primaria. De ellos, 43 millones viven en países afectados por conflictos militares.
Durante la presentación en rueda de prensa de este informe, el presidente de esta organización, José María Contreras, lamentó que las guerras afecten al sistema educativo, ya que éste es "el arma más poderosa para la protección de los niños y niñas, al educarles, darles conciencia de los peligros del reclutamiento y los abusos, de las minas o del sida".
Según datos facilitados por esta ONG, cada año de escolarización supone un aumento de los salarios de hombres y mujeres de un 10% en el promedio mundial, por lo que se trata "del único instrumento capaz de romper el círculo de la pobreza e impulsar perspectivas de un futuro estable para estas personas".
Por su parte, el director general de Save the Children, Alberto Soteres, destacó que la duración media de los conflictos armados suele ser de 10 años, lo que supone que millones de niños pasarán toda su infancia sin recibir educación. "La ayuda que reciben los países en conflicto suele ser de emergencia, destinada a cubrir necesidades básicas, pero la educación no forma parte de ella", sentenció.
"REESCRIBIR SU FUTURO"
Por ello, Save the Children ha puesto en marcha una campaña a nivel mundial (hoy ha sido presentada en 28 países) que, bajo el lema "Reescribamos su futuro", busca proporcionar educación de calidad a ocho millones de niños que viven en países afectados por conflictos, de aquí a 2010.
Además de pedir la colaboración de la población general para obtener recursos con este objetivo, la ONG pedirá a la comunidad internacional que incluyan la educación de la ayuda humanitaria en situaciones de crisis y que se convierta a las escuelas en zonas "libres de conflicto" para proteger a los niños y niñas afectados, entre otras medidas.
Antonio Banderas, Rigoberta Menchú, Susan Sarandon, Penélope Cruz, José Saramago, Eva Longoria, Alejandro Sanz, Carmen Posadas, Emma Suarez, Ainhoa Arteta o Mercedes Sampietro, entre otros, han prestado su apoyo a los actos de lanzamiento de esta campaña en España.
Según datos facilitados por esta ONG, desde 1990, el 80% de las víctimas civiles de las guerras han sido mujeres y niños. Durante la última década, dos millones de niños fueron asesinados en conflictos armados, seis millones heridos y otros 20 millones se vieron obligados a abandonar sus casas.
Durante el acto, algunas personalidades de la cultura española (Carmen Posadas, Emma Suarez o Mercedes Sampietro) leyeron testimonios de niños afectados por estos conflictos, y niños españoles leyeron un comunicado de apoyo a estos pequeños.
Federico Mayor Zaragoza, ex-director general de la Unesco, también acudió a esta cita. "Ha llegado el momento de movilizarnos, de implicarnos personalmente, dejar nuestra resignación y salvar la vida de estos 43 millones de niños", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2006
L