La edad media de las personas hospitalizadas sube a 54,7 años
- La estancia media baja a 6,64 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas dadas de alta en un centro hospitalario en 2013 tenían una edad media de 54,7 años, lo que supone un aumento de más de cuatro años en la última década, en tanto que la estancia promedio por alta hospitalaria fue de 6,64 días, la cifra más baja desde 2007.
Así se desprende de la ‘Encuesta de Morbilidad Hospitalaria’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), hecha pública este miércoles.
La edad media de las personas dadas de alta ha ido creciendo paulatinamente en la última década, al pasar de los 50,4 años de 2003 a los 54,7 años de 2013, y la de las mujeres siempre es inferior a la de los hombres.
De hecho, la edad promedio de las mujeres fue de 53,4 años en 2013, por 56,3 de los hombres, aunque la de las mujeres ascendería a 59,2 años si se excluyeran las altas producidas por los episodios de embarazo, parto y puerperio.
Por grupos de diagnósticos, los ingresados por enfermedades circulatorias tenían el promedio de edad más avanzado, tanto en los hombres como en las mujeres (68,4 y 74,0 años de media, respectivamente). Por detrás se situaron los ingresados por tumores entre los hombres (65,5 años) y por lesiones y envenenamientos en el de las mujeres (64,8).
Por otro lado, las estancias medias hospitalarias se han ido reduciendo en los últimos años, al pasar de los 7,2 días en 2007 a los 6,64 en 2013. Las más prolongadas el año pasado (sin considerar las enfermedades mentales) correspondieron a las enfermedades infecciosas y parasitarias (8,87 días), las enfermedades propias de recién nacidos o asociadas al nacimiento (8,69) y los tumores (8,07).
La estancia media en los hospitales públicos en 2013 fue de 6,92 días (7,00 en 2012), por los 5,89 días de los privados (58,81 en 2012).
En todos los grupos de enfermedades, la estancia media de los pacientes fue superior en los hospitales públicos que en los privados, salvo en los de trastornos mentales (19,10 días en públicos y 43,24 en privados), enfermedades del sistema nervioso (5,89 frente a 6,65 días) y embarazos y partos (2,96 frente a 2,98).
ENFERMEDADES MENTALES
Las estancias totales (el número total de días ingresados por los pacientes dados de alta) ascendieron a 30,8 millones en 2013, un 0,5% menos que en 2012, y disminuyeron un 1,4% en los hospitales públicos, mientras que aumentaron un 2,4% en los privados. El 75,3% del tiempo de permanencia hospitalaria correspondió a la red pública.
Los grupos de enfermedades que causaron más estancias hospitalarias el año pasado fueron las enfermedades del aparato circulatorio (15,3%) y los tumores (11,9%), aunque cabe destacar el elevado número de las motivadas por enfermedades mentales (9,5%), frente al escaso número de altas con altas con este diagnóstico (2,5%), situación motivada por el prolongado periodo de internamiento hospitalario entre los enfermos con esta patología.
El 61% de las personas dadas de alta en 2013 habían ingresado con carácter urgente, un 0,2% menos que el año anterior. Los principales motivos de alta fueron curación o mejoría (92%) y fallecimiento (4%).
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2014
MGR/caa