Soria sostiene que la luz bajará en 2014 más de un 3,7% y habrá “equilibrio” en el sector eléctrico

- Reconoce un aumento anual del déficit eléctrico de 4.000 millones, pero este año será cero o “muy imperceptible”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sostuvo este miércoles que la luz bajará en el conjunto del 2014 más que el año pasado, por encima del 3,7%, y que habrá “equilibrio” en el sistema eléctrico al corregirse el déficit tarifario o ser “muy imperceptible”.

Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en su respuesta a una pregunta del diputado de La Izquierda Plural Álvaro Sanz sobre si el Ejecutivo pondrá en marcha una auditoría del déficit del sector eléctrico.

Soria destacó que “por primera vez en los últimos 12 años no habrá déficit en el sistema eléctrico” y si lo hay será “muy imperceptible”, por lo que volverá el “equilibrio” al sector, ya que la evolución de los costes del sistema “hoy no es tan negativa como era con anterioridad”, sino que “están controlados”.

El ministro explicó sin embargo que uno de los grandes problemas del sector a principios de legislatura era un déficit acumulado de 22.000 millones de euros, de los que 20.000 millones se agruparon entre 2008 y 2011 “a razón de 5.000 millones de promedio por año”.

No obstante, precisó que “es verdad” que en los años 2012 y 2013 ha seguido aumentando dicho déficit pero “a un menor ritmo”, con un promedio de 4.000 millones anuales en vez de 5.000 millones.

Hasta la novena liquidación, correspondiente al mes de septiembre, el déficit de tarifa del sistema eléctrico se situó en 3.589 millones, un 2,2% que la anterior liquidación.

De igual forma, respecto a los precios de la electricidad, Soria recordó que por primera vez en una década los precios disminuyeron un 3,7% en 2013, situación que se volverá a repetir este mismo año.

“Como consecuencia de las medidas que hemos ido adoptando a lo largo de estos años en el año 2014 también habrá una disminución en el precio de la electricidad superior incluso a la que hubo en 2013”, aseveró.

“MAYOR FRAUDE DE LA HISTORIA”

Por su parte, Sanz reprochó al ministro que más del 17% de la población no pueda pagar la factura de la luz, cuyo precio “vale el doble que hace 10 años” y es la tercera más cara en Europa, en un contexto en el que las empresas “ganan el doble que fuera”.

El diputado del grupo de La Izquierda Plural calificó de la “mayor estafa de la historia de nuestro país” el déficit eléctrico, por lo que exigió controles sobre este desajuste y acusó al bipartidismo de ser “cómplice” en este asunto.

“Ganan siempre los mismos”, reprobó Sanz tras señalar al ‘lobby’ energético y a “ustedes, que acaban en los sillones de los consejos de administración”, por lo que reclamó una auditoría del déficit.

“Encienda la luz y acabe con el saqueo de unos cuantos contra el saqueo español”, espetó Sanz al ministro, que no se pronunció sobre una posible auditoría y dijo coincidir en la queja del incremento del 70% de la luz entre 2004 y 2012, alrededor del 7% anual.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2014
SMV/caa