Ampliación

Cataluña. Rajoy: “Yo no di ninguna instrucción a la Fiscalía”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declaró de manera tajante este martes que él no ha dado “ninguna instrucción” a la Fiscalía General del Estado para que presente una querella contra las autoridades catalanas que impulsaron la consulta soberanista el pasado 9 de noviembre.

Rajoy, en la sesión de control al Gobierno, recriminó al senador de CiU Josep Lluís Cleries que hagan afirmaciones “sin pruebas ni datos” denunciando que el Ejecutivo instó a la Fiscalía a presentar esta demanda judicial. “La Fiscalía actúo con independencia” porque “yo no di ninguna instrucción a la Fiscalía”.

El jefe del Ejecutivo señaló que “si la política es la alternativa a la aplicación de la ley, estamos haciendo una afirmación profundamente antidemocrática” porque “el mensaje” que se trasmite, añadió, es que dos políticos pueden saldar sus diferencias “saltándonos la ley, haciendo política”. Pero “eso no se puede aceptar”, apostilló.

“La ley, en democracia, es la expresión de la mayoría” y "es la garantía de los ciudadanos frente a la arbitrariedad de las autoridades o de los ciudadanos". “El límite que tenemos, por suerte, es la ley, porque esa es la garantía que tenemos”, afirmó el presidente.

“Quien garantiza que se cumpla la ley, dijo, es el poder judicial”, insistió el presidente después de que el senador catalán, junto con el resto de sus compañeros de grupo parlamentario sacaran unas pancartas en las que, en catalán, se podía leer: “Yo me auto inculpo del 9N”.

De esta manera, los senadores del grupo parlamentario catalán mostraban su apoyo al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y a otras autoridades catalanas contras las que va destinada la querella de la Fiscalía la cual, a juicio del senador catalán, sólo “responde a una iniciativa política”.

El senador trasladó al presidente Rajoy que “ganar en los tribunales” demuestra que “son incapaces de ganar democráticamente” y deja en evidencia su “incapacidad para el diálogo” porque “en lugar de hacer política, emprende acciones legales”.

El jefe del Ejecutivo expuso a Cleries los cinco puntos de sus iniciativas para Cataluña. que pasan por mantener la estabilidad política y el ejercicio de gobierno con el fin de abandonar la crisis económica y, entre otros aspectos, mantener la “validez” de la Constitución y del modelo de Estado.

También señaló que “van a seguir colaborando” para que Cataluña pueda superar los “duros efectos” de la crisis económica y afirmó que si desde el Estado “no hubieran hecho un esfuerzo” para pagar los vencimientos de la deuda y el pago de proveedores en Cataluña, la situación sería ahora “muy difícil”. Todo ello es, dijo Rajoy, una “muestra de solidaridad que al menos debería de reconocer”, recriminó a Cleries.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
MML/gja